Estrenarán ballet “Don Quijote” en la Ópera Ho Guom en Hanoi

La Ópera y Ballet Nacional de Vietnam (VNOB) se prepara para presentar el famoso ballet "Don Quijote" los días 27 y 28 de junio en la Ópera Ho Guom de Hanoi.

Don Quijote encarna el ideal romántico: un hombre inmerso en un mundo fantástico donde se glorifican el amor y la valentía. (Foto: VNOB)
Don Quijote encarna el ideal romántico: un hombre inmerso en un mundo fantástico donde se glorifican el amor y la valentía. (Foto: VNOB)

Hanoi (VNA) – La Ópera y Ballet Nacional de Vietnam (VNOB) se prepara para presentar el famoso ballet "Don Quijote" los días 27 y 28 de junio en la Ópera Ho Guom de Hanoi.

Por primera vez, el público vietnamita tendrá la oportunidad de disfrutar de esta magnífica obra en su versión original del reconocido coreógrafo Marius Petipa.

Inspirado en la novela homónima de Miguel de Cervantes, el ballet fue coreografiado por el legendario Petipa en 1869 con música de Ludwig Minkus. Esta danza transporta al público a un viaje entre el sueño y la realidad del protagonista.

El caballero Don Quijote encarna el ideal romántico: un hombre inmerso en un mundo fantástico donde se glorifican el amor y la valentía. Este anciano noble manchego sumerge al público en el romántico paisaje del amor y la vibrante vida de España, junto con las transformaciones de la sociedad y los valores fundamentales, todo ello llevado al escenario con humor sutil y sátira a través del lenguaje de la danza.

La combinación de escenas realistas, llenas de vitalidad, y secuencias de aventuras oníricas no solo crea poderosos contrastes visuales y emocionales, sino que también sirve como medio artístico para explorar las capas filosóficas más profundas de la obra: la aspiración, la ilusión y la esencia de la felicidad humana.

El director de VNOB, artista de mérito Phan Manh Duc, afirmó que, a pesar de los enormes desafíos como el reparto, el calendario y la financiación, VNOB está decidido a llevar la producción de mayor nivel mundial a los escenarios vietnamitas para satisfacer las necesidades de apreciación artística del público.

La producción contará con un equipo de unas 150 personas, incluyendo cerca de 60 bailarines de ballet, más de 60 músicos de la orquesta sinfónica y un amplio equipo creativo y de backstage. Cabe destacar que la función cuenta con la participación de varias generaciones de artistas de ballet vietnamitas, desde artistas meritorios Cao Chi Thanh y Phan Luong, hasta estrellas emergentes como Nguyen Duc Hieu, Vu Khanh Bang y Tran Bao Ngoc.

Más de 150 años después de su estreno, el ballet sigue siendo una obra admirada en todo el mundo por su capacidad para equilibrar el drama con la técnica, y el humor con la emoción. La producción refleja el espíritu optimista del ballet y se encuentra entre las 10 mejores obras de ballet clásico que han resistido el paso del tiempo./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.