Los sabores vietnamitas brillan en Festival Gastronómico y Cultural en Praga

Vietnam cautivó al público en el Festival Gastronómico y Cultural en Praga con su cocina, arte tradicional y productos del mar, reafirmando su presencia cultural en Europa.

El stand vietnamita en el evento (Fuente: VNA)
El stand vietnamita en el evento (Fuente: VNA)

Praga (VNA) — Vietnam dejó una gran impresión en el octavo Festival Gastronómico y Cultural Internacional, que se celebró el 7 de junio (hora local) en la Plaza de la Victoria, en Praga.

Organizado en conjunto por la Embajada de Vietnam en la República Checa, TAMDA FOODS, Linsan y el Centro Educativo Checo-Vietnamita, el festival reunió este año a participantes de 56 países, ofreciendo una plataforma para mostrar diversas identidades culturales a través de la gastronomía, la música y las artes tradicionales.

Esta actividad forma parte de la serie de eventos que conmemoran el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y la República Checa, y también representa una oportunidad para reafirmar el papel activo de Vietnam en el intercambio cultural internacional.

El stand vietnamita destacó por el vibrante rojo de su bandera y por elementos tradicionales como sombreros cónicos, pinturas en seda, cerámica, así como platos típicos como nem (rollitos de primavera fritos), pho (fideos de arroz) y café con leche helada.

vna-potal-toa-sang-huong-vi-viet-tai-le-hoi-van-hoa-am-thuc-praha-2025-8079481.jpg
Visitantes en el evento (Fuente: VNA)



Por primera vez en un festival europeo, Vietnam presentó productos clave del mar, resaltando la calidad y el potencial de exportación de sus productos agropecuarios en el mercado europeo.

Más allá de la oferta culinaria, el stand vietnamita ofreció espectáculos de música tradicional y danzas folclóricas, que atrajeron a multitudes y fomentaron la apreciación intercultural.

En su discurso, el embajador vietnamita en Praga, Duong Hoai Nam, destacó la importancia del festival como plataforma no solo para promover la gastronomía vietnamita, sino también para fortalecer la imagen y la identidad cultural del país.

Subrayó que estas iniciativas ayudan a fomentar el entendimiento mutuo y los lazos entre personas, especialmente en un momento en que Vietnam y la República Checa consolidan su relación tras la actualización a asociación estratégica en enero de 2025.

Lukas Bezchleba, residente de Praga, expresó su cariño por la cultura vietnamita: “He viajado a Vietnam y guardo recuerdos inolvidables de su comida. Hoy, disfrutando de pho y rollitos fritos en el corazón de Praga, siento que regreso a esa tierra una vez más.”

Por su parte, Violet, una estudiante española en la República Checa, comentó con entusiasmo: “Es la primera vez que asisto al festival y me encanta el ambiente y la diversidad cultural. Los rollitos fritos vietnamitas son mi plato favorito: crujientes, sabrosos y especiales con su salsa. ¡Volveré a probarlos muchas veces!”

Con cerca de 15 mil visitantes, el Festival Gastronómico y Cultural demuestra el atractivo del intercambio cultural en esta era global. Actividades como espectáculos musicales, bailes tradicionales y exposiciones de artesanía crearon una imagen vibrante del mundo, donde Vietnam destacó por su rica identidad y energía./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.