Hanoi (VNA) El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente celebró recientemente una conferencia para impulsar las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras en 2025.
El encuentro se enfocó en debatir soluciones para aprovechar las oportunidades y superar los retos del mercado internacional. Se estableció un objetivo de crecimiento superior al 4%, con una meta de facturación entre 65 y 70 mil millones de dólares para ese año.
Tran Duc Thang, miembro del Comité Central del Partido y ministro interino de Agricultura y Medio Ambiente, destacó que las exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras juegan un papel clave en la economía, pese a las fluctuaciones internacionales.
Vietnam exporta cerca de 100 millones de toneladas anuales, aunque el valor agregado sigue siendo bajo debido a la alta dependencia de materias primas importadas. Por ello, el Ministerio está elaborando boletines actualizados del mercado para ayudar a empresas y ciudadanos a ajustar su producción según la demanda.
Uno de los principales desafíos actuales es el impuesto recíproco del 20% que Estados Unidos aplica a muchos productos. Nguyen Minh Hang, viceministra de Relaciones Exteriores, señaló que esta tasa genera presión, pero también abre oportunidades para Vietnam si se adapta con rapidez.
El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso tres estrategias principales: mantener el crecimiento en los grandes mercados, aprovechar el potencial de la Unión Europea (UE) y expandir nuevos mercados mediante la cooperación intersectorial.
Nguyen Anh Son, director del Departamento de Importación y Exportación, aseguró que el Ministerio de Industria y Comercio está combatiendo el contrabando, el fraude comercial y de origen, además de negociar la apertura de nuevos mercados como el Golfo Pérsico y Egipto, con el objetivo de aumentar la producción de productos agrícolas vietnamitas.
El presidente de la Asociación de Arroz de Vietnam (VIETRISA), Bui Ba Bong, presentó el programa "Super Zona de Materia Prima", que abarca un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones en el delta del Mekong, vinculado a la marca "Arroz Verde Vietnamita de Bajas Emisiones", cuyo primer lote ya fue exportado a Japón.
Destacó la importancia de la cooperación entre agricultores, cooperativas y autoridades locales para construir zonas sostenibles de producción. Además, propuso organizar en 2026 el segundo Festival Internacional del Arroz, un evento que servirá para firmar contratos y compartir modelos avanzados de producción.
El informe de la conferencia mostró avances importantes en los primeros siete meses de 2025 respecto a 2024: los productos agrícolas alcanzaron 21,5 mil millones de dólares (un aumento del 17%), los forestales 10,4 mil millones (8,6% más), los acuáticos 6,1 mil millones (13,8% más) y los pecuarios crecieron un 22,1%.
Mercados clave como Estados Unidos, China y Japón continuaron en crecimiento, mientras que las exportaciones a Europa subieron un 49%, a Oriente Medio un 10,9% y a África un 8,9%. Solo el arroz vietnamita alcanzó 5,5 millones de toneladas, con ingresos por 2,8 mil millones de dólares en esos siete meses. Aunque su precio bajó un 19%, la producción creció un 3,1%. Se espera que para 2025 las exportaciones de arroz lleguen a 8,8 millones de toneladas, colocándose como el segundo mayor exportador mundial. Las exportaciones de mariscos también aumentarán un 17,2%, alcanzando 6,22 mil millones de dólares.
Sin embargo, el impuesto recíproco estadounidense podría encarecer el costo del pescado Tra (pangasius), mientras que el mercado chino se encuentra estancado debido a altos inventarios. Por ello, las empresas buscan expandir sus exportaciones hacia la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Sudamérica y Oriente Medio.
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha identificado varias soluciones: mantener la estabilidad en los mercados tradicionales, ampliar nuevos mercados, pasar del aumento en volumen a incrementar el valor agregado mediante un procesamiento más profundo, buscar nuevos mercados para productos con difícil acceso en EE. UU., mejorar los mecanismos cambiarios, crediticios y logísticos; acelerar las negociaciones con Washington D. C.; desarrollar áreas de producción que cumplan con estándares internacionales; aplicar alta tecnología e innovación en empaques, y acercarse a mercados específicos.
Tran Duc Thang concluyó que, con la firme dirección del Partido y el Gobierno, el apoyo de Ministerios, sectores, localidades y la comunidad empresarial, alcanzar la meta de facturación de 65 mil millones de dólares en exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras para 2025 es totalmente posible./.

Exportaciones agrícolas, forestales y pesqueras de Vietnam apuntan a un récord en 2025, según viceministro
El sector agrícola de Vietnam crece un 3,83 % en los primeros nueve meses de 2025, con exportaciones que podrían alcanzar récords históricos a pesar de inundaciones y la peste porcina africana.