Vietnam aprovecha mercado Halal para promover exportaciones agrícolas

Vietnam se expande al mercado Halal, impulsando la exportación de productos agrícolas y del mar. Nuevas oportunidades para empresas del sector alimentario.

Procesamiento de pescado para exportación en la fábrica de Southern Seafood Industry en ciudad de Can Tho (Foto:VNA)
Procesamiento de pescado para exportación en la fábrica de Southern Seafood Industry en ciudad de Can Tho (Foto:VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - La firma de múltiples acuerdos de cooperación comercial entre Vietnam y países de Oriente Medio a finales de 2024 ha abierto nuevas oportunidades para la entrada de productos vietnamitas al mercado Halal, lo que ha generado un fuerte impulso y perspectivas para las empresas nacionales, en particular las del sector agrícola.

Según el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, los productos que entran en el mercado Halal, que representa el 25% de la población mundial, deben cumplir con las leyes islámicas, especialmente en artículos como alimentos y cosméticos.

La creciente demanda de alimentos en los países musulmanes presenta importantes oportunidades para las industrias vietnamitas de productos agrícolas y acuáticos, así como para el procesamiento de alimentos, puntualizó.

Las empresas vietnamitas de procesamiento y exportación de productos del mar están completando los trámites y adoptando las tecnologías necesarias para introducir sus productos en el mercado musulmán.

De acuerdo con To Thi Tuong Lan, subsecretaria general de la Asociación de Productores y Exportadores de Productos del Mar de Vietnam (VASEP), las empresas vietnamitas en el sector están buscando activamente estrategias para expandirse a nuevos mercados y mitigar los riesgos asociados a la excesiva dependencia de uno o varios mercados tradicionales.

Entre ellas, el grupo Minh Phu ha obtenido la certificación Halal y está impulsando las exportaciones de camarón al mercado Halal. Otras empresas como la corporación Vinh Hoan y la compañía Bien Dong Seafood también continúan expandiendo su presencia en este mercado, además de sus mercados tradicionales.

Tuong Lan afirmó que los estándares de producción de Vietnam, como VietGAP, GlobalGAP y HACCP, se ajustan en gran medida a los requisitos Halal, lo que proporciona una base sólida para el proceso de certificación Halal.

Vietnam también ha fortalecido sus alianzas con organismos de certificación Halal en los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), señaló.

Los acuerdos recientes entre las agencias de gestión Halal de Vietnam, Malasia e Indonesia buscan promover el reconocimiento mutuo de los certificados Halal y facilitar un acceso más fluido al mercado, añadió.

No solo los productores agrícolas, sino también muchas empresas alimentarias vietnamitas han obtenido dicha certificación.

Según la Asociación de Alimentos y Productos Alimenticios de Ciudad Ho Chi Minh, importantes empresas alimentarias como Vinamilk, Bibica y Cholimex Food JSC llevan varios años exportando a mercados musulmanes.

Cabe destacar que Vinamilk ha conquistado con éxito a los consumidores de Oriente Medio con productos de alta calidad que cumplen plenamente con los estrictos estándares y requisitos de la región.

Le Chau Hai Vu, consultor y especialista en mejoras del Ministerio de Industria y Comercio, destacó que la certificación Halal es un requisito obligatorio que las empresas de procesamiento y exportación de alimentos deben obtener para acceder a los mercados de los países musulmanes.

Agregó que, una vez certificados como Halal, los productos obtienen ventajas clave, como el cumplimiento de los requisitos regulatorios para la exportación a países musulmanes y la confianza de los consumidores en estos mercados./.

VNA

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.