FAO coopera con Asia-Pacífico para mitigar impacto en la agricultura del cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) coopera con sus estados miembros en Asia-Pacífico y organizaciones sociales para mejorar la adaptación al cambio climático del sector agrícola y mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos.
Hanoi (VNA) - La Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés)coopera con sus estados miembros en Asia-Pacífico y organizaciones sociales paramejorar la adaptación al cambio climático del sector agrícola y mitigar elimpacto de fenómenos meteorológicos.
FAO coopera con Asia-Pacífico para mitigar impacto en la agricultura del cambio climático ảnh 1Delegados en la conferencia regional de la FAO (Fuente: VNA)


La medida forma parte de las acciones para implementar elMarco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, aprobadoen marzo de 2015 en Japón.

En una reciente conferencia regional efectuada en estacapital, Kundhavi Kadiresan, subdirectora general de la FAO y representante regionalpara Asia y el Pacífico, afirmó que dos mil 500 millones de personas en elmundo viven de la agricultura y por lo tanto, alertó, las pérdidas agrícolasamenazarán su sustento y los esfuerzos globales para erradicar la pobreza.

Adelantó que la FAO coordina con los gobiernos para ampliarel acceso a la información sobre el clima y los pronósticos, especialmente delas familias que practican la agricultura a pequeña escala, para que puedanajustar sus cosechas y adoptar acciones antes de la ocurrencia de fenómenosnaturales adversos.

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural deVietnam Le Quoc Doanh destacó que el crecimiento agrícola, especialmente laproducción de granos, ha ayudado a Vietnam a mantenerse firme frente a la recesióneconómica regional y mundial, por lo que, dijo, se requieren medidas técnicaspara proteger la agricultura de los efectos del cambio climático.

Los delegados en el evento compartieron experienciassobre la reducción de riesgos y el mejoramiento de la capacidad de respuesta alcambio climático, además de determinar las prioridades para implementar elMarco de Sendai.

Los resultados de la cita se presentarán a la trigesimocuartaConferencia Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, programada en Fiyi enabril próximo, y a una reunión sobre el despliegue del Marco de Sendai, que tendrálugar en Mongolia en julio de este año.

Según un informe de la FAO, los desastres naturalesprovocaron el año pasado pérdidas económicas por un valor de 96 mil millones dedólares en cultivos y crías de animales en los países en desarrollo. – VNA
source

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.