Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – El recorrido de casi dos siglos del café vietnamita se recreará de manera vívida en el Festival Mundial del Patrimonio del Café 2025, que se celebrará del 18 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026, desde las primeras plantaciones en la Altiplanicie Occidental hasta la singular cultura del café filtrado.
La noticia se dio a conocer en una conferencia de prensa efectuada hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
Organizado por el Comité Popular de Lam Dong en colaboración con el Grupo TNI (King Coffee), este festival internacional combina cultura, turismo y comercio, y se realiza por primera vez en Da Lat, de la provincia de Lam Dong. Se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y económico de la industria cafetalera vietnamita.
Durante la conferencia de prensa, Le Hoang Diep Thao, directora general de TNI y conocida como la “Reina del Café Vietnamita”, repasó cómo el café pasó de pequeñas plantaciones a colocar a Vietnam como el segundo mayor productor mundial en la actualidad.
Según ella, el precio del café robusta vietnamita ha pasado de 35.000 VND/kg (un dólar equivale a unos 26 mil dongs) a entre 130.000 y 135.000 VND/kg gracias al reconocimiento internacional, lo que no solo refleja su calidad, sino que también asegura un ingreso más justo para los caficultores.
El festival, dijo, es un paso estratégico para consolidar a Vietnam como potencia mundial del café robusta y, a la vez, como un centro que celebra el patrimonio cafetero global.
Por su parte, Pham S, exvicepresidente del Comité Popular de Lam Dong, agregó que mientras el rendimiento promedio mundial es de 0,9 toneladas por hectárea, Vietnam alcanza 2,5 toneladas, casi tres veces más.
Lam Dong, con 41.700 hectáreas de café y una producción de 120.000 toneladas, aporta el 58% de la producción nacional pese a representar solo el 43% de la superficie cultivada, precisó.
Lam Dong es la capital mundial del café, afirmó, y aseguró que el festival transformará al café de un simple producto agrícola en un patrimonio cultural, económico y turístico.
A su vez, Nguyen Thi Xuan Huong, jefa del Comité Organizador, destacó que empresas y asociaciones cafetaleras de países como Brasil, Etiopía e Indonesia participarán en el evento, abriendo oportunidades de cooperación y exportación y potenciando una industria cafetera más creativa y globalizada.
El festival ofrecerá experiencias únicas: la Conferencia Internacional del Café, donde se anunciará la Alianza Vietnam-Mundial del Café (GCA); la exhibición del histórico tren de 1932 “Tren del patrimonio del café”; la Semana Mundial del Viaje del Café; y el concierto “Coffee Music Night” (Noche de música y café), que combina música folclórica y moderna. Todo esto demuestra que el café vietnamita no solo tiene sabor, sino también historia, cultura y una visión internacional.
Según Nguyen Thi Bich Ngoc, subdirectora del Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Lam Dong, el Festival conecta pasado, presente y futuro de la industria cafetalera de manera sostenible, con tres objetivos claros: honrar el patrimonio, vincular comercio y cultura, y construir un futuro sostenible.
En el marco del Festival, se organizará el Concurso Internacional de Baristas que permitirá a los profesionales del café mostrar su creatividad y difundir los valores de sostenibilidad que caracterizan a la industria cafetera vietnamita./.