Festival folclórico particular de provincia vietnamita de Cao Bang

El Festival de oración por la lluvia, uno de los rituales importantes y sagrados de los Lo Lo en la provincia norvienamita de Cao Bang, tiene un vínculo estrecho con las costumbres, la vida y el trabajo de muchas generaciones de este grupo étnico, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).
Festival folclórico particular de provincia vietnamita de Cao Bang ảnh 1Se llevan ofrendas al lugar donde se realiza la ceremonia para orar por la lluvia. (Foto: caobang.gov.vn)

Hanoi (VNA)- El Festival de oración por la lluvia, uno de los rituales importantes y sagrados de los Lo Lo en la provincia norvienamita de Cao Bang, tiene un vínculo estrecho con las costumbres, la vida y el trabajo de muchas generaciones de este grupo étnico, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

El pueblo Lo Lo cree que todas las actividades de la vida diaria están controladas por una fuerza sobrenatural, que son los dioses, entre los cuales se encuentra el dios de la lluvia. Con el ritual para honrar a esa deidad, ellos esperan recibir abundantes aguas para irrigar los cultivos, obteniendo así una buena cosecha y una vida sana y próspera.

Chi Van Son, residente del distrito Bao Lac de Cao Bang, compartió: “La ceremonia de oración por la lluvia se celebra en el tercer mes lunar, expresando nuestra esperanza por una buena cosecha y un clima favorable”.

Este ritual se lleva a cabo en un día, pero su preparación podría tardar un mes por los numerosos trabajos que se deben hacer. Los aldeanos se reúnen para discutir y elegir un día propicio y un chamán, así como preparar trajes y ofrendas para la celebración. Cada persona y cada familia deben contribuir a la compra de ofrendas y ayudar al chamán en la ceremonia. El lugar donde se celebra suele ser un bosque que sus antepasados han elegido, ya que los Lo Lo consideran al bosque una residencia de los dioses y un sitio que se guarda el agua para la gente y las aldeas.

La ceremonia se divide en dos partes, una ceremonial y una de fiesta, que se realizan con la participación de los pobladores. Las ofrendas vivas, como perros, gallinas y cerdos, se llevan al lugar del ritual y se atan alrededor de la mesa de la ceremonia. Después de que el sacerdote finaliza las oraciones de ofrenda a la deidad, los hombres se encargan de preparar una nueva ofrenda con esos animales.

En el día de la ceremonia, las personas que la realizan tendrán el desayuno en la casa del chamán, antes de acompañarle al bosque sagrado para llevar a cabo el rito. Un hombre lleva al búfalo al sitio de ofrenda, seguido de una bandeja con ofrendas llevada por cuatro personas. Detrás de ellos, va el chamán y sus dos asistentes, el grupo de hombres que ayudan en el rito y los aldeanos.

Al respecto, Nong Van Thang, en el distrito de Bao Lam de la provincia de Cao Bang, dijo lo siguiente: “Las ofrendas incluyen un búfalo, un perro y tres gallos. El perro y los gallos se utilizan para ahuyentar a los malos espíritus. Ofreciendo 2 gallinas, se entierra al pollito. Este pollito es para ahuyentar a los malos espíritus. Celebramos esta ceremonia cada año para rezar por la lluvia, el buen tiempo, las buenas cosechas y la vida sana y próspera. Se debe llevar a cabo este rito en el día del Dragón del zodíaco con la participación y contribución de todos los aldeanos”.

Después de terminar las oraciones, un miembro de cada familia va a comer las ofrendas con el chamán. En este momento no se puede hablar y todos deben comer según las instrucciones del chamán. Una vez finalizado este proceso, el chamán se levanta y canta un hechizo para que todos abandonen sus posiciones para dirigirse al área de fiesta donde se reúnen con otros aldeanos para comer, bailar y cantar.

Nong Thi Lien, una residente del distrito de Bao Lam, comentó: “Nos reunimos en la casa comunal para que los invitados también puedan comer y beber con nosotros. Estas ofrendas se hacen con la esperanza de que la gente tenga suficiente agua para cultivar el arroz”.

Durante el festival de oración de la lluvia se realiza un ritual muy importante que es el entierro del polluelo, el cual determina si la ceremonia es exitosa o no. Después de tres días de la celebración, el chamán regresa al bosque para revisar la apariencia del lugar de entierro. Si la tierra no se hunde, entonces la ceremonia fue exitosa y fue presenciada por los dioses, por lo cual toda la aldea será bendecida y protegida. En el caso contrario, se debe realizar de nuevo este ritual.

El festival de oración por la lluvia de los Lo Lo ha sido trasmitido de generación en generación, manteniéndose sus singulares actos ceremoniales. Para este pueblo, esta ceremonia es también una ocasión para reunirse, compartir y consolidar la comunidad./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.