Festival folclórico particular de provincia vietnamita de Cao Bang

El Festival de oración por la lluvia, uno de los rituales importantes y sagrados de los Lo Lo en la provincia norvienamita de Cao Bang, tiene un vínculo estrecho con las costumbres, la vida y el trabajo de muchas generaciones de este grupo étnico, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).
Festival folclórico particular de provincia vietnamita de Cao Bang ảnh 1Se llevan ofrendas al lugar donde se realiza la ceremonia para orar por la lluvia. (Foto: caobang.gov.vn)

Hanoi (VNA)- El Festival de oración por la lluvia, uno de los rituales importantes y sagrados de los Lo Lo en la provincia norvienamita de Cao Bang, tiene un vínculo estrecho con las costumbres, la vida y el trabajo de muchas generaciones de este grupo étnico, según un artículo publicado por la Voz de Vietnam (VOV).

El pueblo Lo Lo cree que todas las actividades de la vida diaria están controladas por una fuerza sobrenatural, que son los dioses, entre los cuales se encuentra el dios de la lluvia. Con el ritual para honrar a esa deidad, ellos esperan recibir abundantes aguas para irrigar los cultivos, obteniendo así una buena cosecha y una vida sana y próspera.

Chi Van Son, residente del distrito Bao Lac de Cao Bang, compartió: “La ceremonia de oración por la lluvia se celebra en el tercer mes lunar, expresando nuestra esperanza por una buena cosecha y un clima favorable”.

Este ritual se lleva a cabo en un día, pero su preparación podría tardar un mes por los numerosos trabajos que se deben hacer. Los aldeanos se reúnen para discutir y elegir un día propicio y un chamán, así como preparar trajes y ofrendas para la celebración. Cada persona y cada familia deben contribuir a la compra de ofrendas y ayudar al chamán en la ceremonia. El lugar donde se celebra suele ser un bosque que sus antepasados han elegido, ya que los Lo Lo consideran al bosque una residencia de los dioses y un sitio que se guarda el agua para la gente y las aldeas.

La ceremonia se divide en dos partes, una ceremonial y una de fiesta, que se realizan con la participación de los pobladores. Las ofrendas vivas, como perros, gallinas y cerdos, se llevan al lugar del ritual y se atan alrededor de la mesa de la ceremonia. Después de que el sacerdote finaliza las oraciones de ofrenda a la deidad, los hombres se encargan de preparar una nueva ofrenda con esos animales.

En el día de la ceremonia, las personas que la realizan tendrán el desayuno en la casa del chamán, antes de acompañarle al bosque sagrado para llevar a cabo el rito. Un hombre lleva al búfalo al sitio de ofrenda, seguido de una bandeja con ofrendas llevada por cuatro personas. Detrás de ellos, va el chamán y sus dos asistentes, el grupo de hombres que ayudan en el rito y los aldeanos.

Al respecto, Nong Van Thang, en el distrito de Bao Lam de la provincia de Cao Bang, dijo lo siguiente: “Las ofrendas incluyen un búfalo, un perro y tres gallos. El perro y los gallos se utilizan para ahuyentar a los malos espíritus. Ofreciendo 2 gallinas, se entierra al pollito. Este pollito es para ahuyentar a los malos espíritus. Celebramos esta ceremonia cada año para rezar por la lluvia, el buen tiempo, las buenas cosechas y la vida sana y próspera. Se debe llevar a cabo este rito en el día del Dragón del zodíaco con la participación y contribución de todos los aldeanos”.

Después de terminar las oraciones, un miembro de cada familia va a comer las ofrendas con el chamán. En este momento no se puede hablar y todos deben comer según las instrucciones del chamán. Una vez finalizado este proceso, el chamán se levanta y canta un hechizo para que todos abandonen sus posiciones para dirigirse al área de fiesta donde se reúnen con otros aldeanos para comer, bailar y cantar.

Nong Thi Lien, una residente del distrito de Bao Lam, comentó: “Nos reunimos en la casa comunal para que los invitados también puedan comer y beber con nosotros. Estas ofrendas se hacen con la esperanza de que la gente tenga suficiente agua para cultivar el arroz”.

Durante el festival de oración de la lluvia se realiza un ritual muy importante que es el entierro del polluelo, el cual determina si la ceremonia es exitosa o no. Después de tres días de la celebración, el chamán regresa al bosque para revisar la apariencia del lugar de entierro. Si la tierra no se hunde, entonces la ceremonia fue exitosa y fue presenciada por los dioses, por lo cual toda la aldea será bendecida y protegida. En el caso contrario, se debe realizar de nuevo este ritual.

El festival de oración por la lluvia de los Lo Lo ha sido trasmitido de generación en generación, manteniéndose sus singulares actos ceremoniales. Para este pueblo, esta ceremonia es también una ocasión para reunirse, compartir y consolidar la comunidad./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.