Fideos Phu Do, quintaesencia culinaria vietnamita

Desde hace años, el fideo de arroz blanco (Bun) elaborado por los pobladores de la aldea Phu Do, del distrito Tu Liem, es una de las quintaesencias de Ha Noi, que cumple este año su primer Milenio de fundación.

Desde hace años, el fideo de arrozblanco (Bun) elaborado por los pobladores de la aldea Phu Do, deldistrito Tu Liem, es una de las quintaesencias de Ha Noi, que cumpleeste año su primer Milenio de fundación.

En unavisita a este pueblo, podemos sentir el bullicio de los molinos deharinas de arroz, materia prima para hacer “Bun”, en todas las esquinasde la aldea donde la elaboración de este producto se convierte en unarte creativa de los lugareños.

La señora Nguyen Thi Dao, cuya familia tiene tres generacionesdedicadas a este oficio, nos contó que nadie en el pueblo conoce cuandoapareció la profesión y quién la estableció.

Al referirse al “Bun”, hablamos de un plato típico vietnamita. Es muypopular y se puede encontrar en todas las calles, desde los puestosambulantes hasta los restaurantes lujosos, dijo.

Se trata de fibras blanditas muy básicas para hacer los famosos Pho(Sopón) de distintos sabores. Y el Bun se puede consumir con sólomojarlo en salsa de pescado o de camarón.

La preparación de los fideos cuesta mucho trabajo, empezando por laselección de granos que deben ser glutinosos y remojados en aguadurante más de 12 horas para el verano y casi un día en el invierno.

El septuagenario Nghiem Van Tinh nos reveló que los aldeanos de Phu Dotienen un don para hervir y evaluar el punto de cocido, el paso másimportante que muestra la habilidad de esos “artistas” de la cocina.

Los aldeanos fabrican anualmente unas cinco mil toneladas de productos,lo que representa cerca de la mitad del mercado de Ha Noi, reveló yprecisó que los fideos Phu Do sabe muy diferentes a los demás no sólopor su colo sino también por la calidad.

Como consecuencia de la urbanización e industrialización, la profesiónestá desapareciendo. Sin embargo, algunos familiares insisten encontinuar la tradición de sus antepasados al invertir en la compra deequipos y para comercializar ese alimento./.

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).