Filipinas desmiente información sobre vinculación entre insurgentes en el sur y EI

El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, rechazó que insurgentes vinculados con el autodenominado Estado Islámico (EI) operen en el sur del país.

Manila (VNA)- El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, rechazó que insurgentes vinculados con el autodenominado Estado Islámico (EI) operen en el sur del país.

Filipinas desmiente información sobre vinculación entre insurgentes en el sur y EI ảnh 1El presidente de Filipinas, Benigno Aquino (Fuente: AFP)

En declaraciones a la prensa en una base militar en el sur de Manila, el mandatario opinó que el objetivo de los grupos armados locales cuando realizan ataques en esa zona es atraer la atención para recabar financiamiento de Oriente Medio, especialmente del EI. 

El jefe de Estado hizo esa declaración después de que varios grupos insurgentes islámicos publicaron videos en redes sociales mostrando su fidelidad a la organización terrorista EI. 

Las fuerzas de seguridad de Filipinas también confirmaron que no existe prueba alguna sobre la vinculación entre los rebeldes con los extremistas en Oriente Medio. 

En las últimas semanas, el ejército filipino desarrolló operaciones en el Sur, en las cuales eliminó decenas de individuos simpatizantes del EI y logró el control en el área considerada como su “fortaleza” en el sur.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.