Filipinas insta a Indonesia a levantar prohibición de exportación de carbón

El ministro de energía de Filipinas, Alfonso Cusi, hizo un llamado a Indonesia para que levante su prohibición de exportación de carbón, diciendo que la política será perjudicial para las economías que dependen en gran medida del combustible para generar energía.
Filipinas insta a Indonesia a levantar prohibición de exportación de carbón ảnh 1Descarga de carbón de una barcaza en la central eléctrica de carbón de Suralaya en Banten de Indonesia (Fuente: AFP)
Yakarta (VNA)- El ministro de energía de Filipinas, Alfonso Cusi, hizo un llamado aIndonesia para que levante su prohibición de exportación de carbón, diciendoque la política será perjudicial para las economías que dependen en gran medidadel combustible para generar energía.

Indonesia, el mayor exportador de carbón térmico del mundo, suspendió susventas al exterior el 1 de enero después de que la empresa estatal de energíareportó niveles peligrosamente bajos en el inventario de combustible de suscentrales eléctricas nacionales.

La medida de Filipinas sigue a solicitudes similares de otros gobiernosasiáticos como Japón y Corea del Sur.

Cusi pidió al Ministerio de Asuntos Exteriores que interceda y apele en nombrede Filipinas a través del mecanismo de cooperación de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN).

La prohibición elevó los precios del carbón en China y Australia la semanapasada, mientras que decenas de embarcaciones programadas para transportar eseproducto a los principales compradores como Japón, China, Corea del Sur e Indiase han quedado en el limbo frente a Kalimantan, donde se encuentran losprincipales puertos carboníferos de Indonesia.

Filipinas, que todavía depende en gran medida del carbón para la generación deenergía, compra la mayoría de ese suministro a Indonesia y otra parte, amayores precios, a Australia y Vietnam.

Casi el 70 por ciento de las 42,5 millones de toneladas del carbón usado por Filipinasen 2020 fue importado, según datos del gobierno.

La energía generada por carbón comprende alrededor del 60 por ciento del abastodel país, y en 2021 el país obtuvo 2,3 millones de toneladas por mes deIndonesia para alimentar sus plantas de energía./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.