Filipinas propone mecanismo de diálogo con China sobre Mar del Este

Filipinas y China hablaron sobre el establecimiento de un mecanismo de diálogo con dos canales independientes, que permiten a ambas partes cooperar en diversas esferas y al mismo tiempo, resolver asuntos de desacuerdo, tales como la disputa en el Mar del Este.

Manila​ (VNA) – Filipinas y China hablaron sobre el establecimiento de un mecanismo de diálogo con dos canales independientes, que permiten a ambas partes cooperar en diversas esferas y al mismo tiempo, resolver asuntos de desacuerdo, tales como la disputa en el Mar del Este. 

Filipinas propone mecanismo de diálogo con China sobre Mar del Este ảnh 1Fidel Ramos (Fuente: AP)

Así lo reveló ayer Fidel Ramos, enviado especial del presidente filipino, Rodrigo Duterte. 

Durante su visita a Hong Kong (China), el expresidente Ramos y el exministro filipino de Interior Rafael Alunan, ofrecieron tal iniciativa en un encuentro con representantes chinos en ese territorio, entre ellos Fu Ying, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Popular Nacional. 

Alunan dijo a la prensa que las dos partes aludieron a la posibilidad de intercambiar criterios mediantes dos canales separados, uno que busque medidas destinadas a impulsar la cooperación bilateral, y el otro, para soluciones de los desacuerdos. 

Según Alunan, ese mecanismo ayudará a reducir la presión a los enviados especiales de ambas naciones. 

El expresidente Ramos inició el 8 pasado su visita a Hong Kong, en cargo de enviado especial de Duterte, para abrir pasos para negociaciones con Beijing después de que la Corte Permanente de Arbitraje (PCA) dictaminó sobre la demanda planteada por Filipinas contra China en relación con la disputa territorial en el Mar del Este. 

Según el veredicto pronunciado el 12 pasado por PCA, Beijing no tiene pruebas históricas sobre el Mar del Este ni base legal para sus reclamaciones sobre los recursos en las áreas marítimas dentro de la llamada “línea de los nueve puntos”. 

Esa línea de demarcación territorial de China contradice los términos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, declaró el tribunal y afirmó que China dejó daños duraderos a los ecosistemas de arrecifes de coral en el archipiélago de Truong Sa (Spratly). 

A pesar de las protestas de la comunidad internacional, Beijing reclamó el poder sobre un 80 por ciento de las aguas en el Mar del Este con la delimitación llamada “línea de los nueve puntos”. 

Tras el anuncio del veredicto en La Haya, Vietnam saludó el hecho de que el tribunal haya dictaminado sobre la demanda de Filipinas contra China. 

En un comunicado de prensa, el portavoz de la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, reafirmó una vez más la postura coherente de Hanoi sobre ese caso, como fue mostrada plenamente en la Declaración de la Cancillería vietnamita del día 5 de diciembre de 2014 enviada a la PCA. 

“Sobre ese espíritu, Vietnam apoya enérgicamente la solución de las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, incluido el proceso diplomático y jurídico, sin uso o amenaza de uso de la fuerza, conforme al derecho internacional, especialmente la UNCLOS, el mantenimiento de la paz y estabilidad en la zona, la seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y el respeto al principio del imperio de la ley sobre las zonas marítimas y oceánicas”, dijo el vocero. 

Al respecto, Vietnam sigue ratificando su soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), las aguas interiores y el mar territorial, los derechos soberanos y jurisdiccionales sobre la zona económica exclusiva y la plataforma continental, los cuales fueron definidos según la UNCLOS, así como todos los derechos e intereses legítimos del país en relación con las estructuras geográficas pertenecientes a Hoang Sa y Truong Sa, remarcó. – VNA 

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).