Formación de AEC impulsará economía de Singapur, según expertos
La formación y puesta en funcionamiento de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC, inglés) a finales de este año pueden crear una enorme fuerza motriz para la economía de Singapur, según expertos de este país insular.
La formación y puesta en funcionamiento de la Comunidad Económica de ASEAN (AEC, inglés) a finales de este año pueden crear una enorme fuerza motriz para la economía de Singapur, según expertos de este país insular.
Foto de ilustración (Fuente: VNA)
De acuerdo con el director ejecutivo del Banco HSBC Singapore, Guy Harvey- Samuel, si la AEC funcionará eficientemente, el Producto Interno Bruto (PIB) de Singapur crecerá un 9,5 por ciento en 2030.
Sin embargo, serán graduales los impactos de la Comunidad Económica regional a las empresas singapurenses, dado que la EAC solo entrará en pleno funcionamiento en 2025, observó.
Por su parte, el economista jefe del Banco ANZ Research en Asia del Sur, ASEAN y Pacífico, Glenn Maguire, indicó que el establecimiento de la AEC promoverá a las empresas singapurenses a trasladar su producción a los países con bajo costo de manos de obra.
También ayudará a las compañías singapurenses a actualizarse de las oportunidades de ampliar negocios en el exterior y los nuevos estándares de trámites aduaneros, además de facilitar la circulación de mercancías, agregó.
Previó que las empresas de confecciones y textiles en Singapur también pondrán trasladar su cadena de producción a los países ribereños del río Mekong como Vietnam y Tailandia, mientras que las compañías productoras de mercancías electrónicas desplazarán sus operaciones a Malasia.
Guy Harvey- Samuel también comentó que la formación de la AEC contribuirá fomentar las actividades de servicios e inversión de Singapur en el exterior y consolidar más la posición del país como centro financiero regional.
Según economistas, la cantidad de empresas singapurenses que invierten en el exterior aumentará levemente en los dos años venideros y a ritmo galopante en 2018 y 2020.- VNA

De acuerdo con el director ejecutivo del Banco HSBC Singapore, Guy Harvey- Samuel, si la AEC funcionará eficientemente, el Producto Interno Bruto (PIB) de Singapur crecerá un 9,5 por ciento en 2030.
Sin embargo, serán graduales los impactos de la Comunidad Económica regional a las empresas singapurenses, dado que la EAC solo entrará en pleno funcionamiento en 2025, observó.
Por su parte, el economista jefe del Banco ANZ Research en Asia del Sur, ASEAN y Pacífico, Glenn Maguire, indicó que el establecimiento de la AEC promoverá a las empresas singapurenses a trasladar su producción a los países con bajo costo de manos de obra.
También ayudará a las compañías singapurenses a actualizarse de las oportunidades de ampliar negocios en el exterior y los nuevos estándares de trámites aduaneros, además de facilitar la circulación de mercancías, agregó.
Previó que las empresas de confecciones y textiles en Singapur también pondrán trasladar su cadena de producción a los países ribereños del río Mekong como Vietnam y Tailandia, mientras que las compañías productoras de mercancías electrónicas desplazarán sus operaciones a Malasia.
Guy Harvey- Samuel también comentó que la formación de la AEC contribuirá fomentar las actividades de servicios e inversión de Singapur en el exterior y consolidar más la posición del país como centro financiero regional.
Según economistas, la cantidad de empresas singapurenses que invierten en el exterior aumentará levemente en los dos años venideros y a ritmo galopante en 2018 y 2020.- VNA