Gobierno filipino e izquierdistas reanudarán negociaciones de paz

El próximo gobierno filipino, encabezado por el presidente electo Rodrigo Duterte, y el movimiento izquierdista Frente Democrático Nacional de Filipinas (NDFP), acordaron celebrar las conversaciones de paz formales en julio venidero en Noruega.

Manila, (VNA)- El próximo gobierno filipino, encabezado por el presidente electo Rodrigo Duterte, y el movimiento izquierdista Frente Democrático Nacional de Filipinas (NDFP), acordaron celebrar las conversaciones de paz formales en julio venidero en Noruega.

Gobierno filipino e izquierdistas reanudarán negociaciones de paz ảnh 1​El presidente electo filipino Rodrigo Duterte

Después de las reuniones preliminares en Oslo los días 14 y 15 pasados, los negociadores de ambas partes emitieron una declaración conjunta, en la cual acordaron la agenda para las negociaciones oficiales que tendrán lugar en la tercera semana de julio.

Estarán en la mesa de negociaciones temas como la liberación de prisioneros, la proclamación de un alto el fuego y formas para acelerar el proceso de diálogo.

El jefe de la delegación negociadora del gobierno, Sylvester Bello, quien asumirá cargo de ministro de Trabajo, y el jefe de la delegación del NDFP, Luis Jalandoni, firmaron el mencionado acuerdo.

Duterte fue elegido presidente de Filipinas en las elecciones celebradas el 9 de mayo pasado. Según la agenda prevista, tomará la posesión el 30 de este mes.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.