Ho Chi Minh y su testamento inmortal

Justo 24 años tras la proclamación de la Independencia, el presidente Ho Chi Minh entró en la eternidad dejando un testamento inmortal a todo el pueblo vietnamita.


Justo 24 años después de la proclamación de la Declaración de laIndependencia de la República Democrática de Vietnam, el 2 de septiembrede 1969, el presidente Ho Chi Minh entró en la eternidad dejando untestamento sagrado e inmortal a todo el Partido Comunista y el pueblovietnamitas.

El texto histórico fue escrito enel período más feroz de la resistencia contra los invasoresestadounidenses que requería una solidaridad y espíritu de luchavaliente de todas las fuerzas políticas y los estratos sociales de lasregiones sureñas y norteñas, con una fuerte confianza en la victoriafinal.

En ese momento, aunque su espíritu y sumente todavía se mantenían sagaces; el líder revolucionario se sintiódel empeoramiento de su salud, por lo tanto, dedicó su tiempo a escribirel “Documento confidencial”, que se convirtió luego en un legadoinvaluable para las siguientes generaciones.
Elprócer de la independencia aceptó la ley de la vida de manera tranquila ypreparó su partida a través de las recomendaciones que salieron de sucorazón, llenas de amor, voluntad, confianza y responsabilidad con laPatria, el pueblo y la gesta revolucionaria.

Cada letra, frase y párrafo en el Testamento se cristalizó desde losvalores históricos y culturales y el profundo pensamiento, el amor y lainteligencia del presidente Ho Chi Minh, que además constituyeron lasorientaciones de la Revolución vietnamita hoy y mañana.

El legado muestra su optimismo inmenso en el triunfo final de lalucha contra los imperialistas yanquis y en el día de reunificaciónnacional, así como la fidelidad a los “países hermanos” y “amigos encinco continentes”.

Pese a numerosasdificultades y los enormes sacrificios, la resistencia contra EstadosUnidos y la empresa de salvación del pueblo vietnamita seguramentetriunfarán, anotó en el texto y “cuando llegue ese día, visitaré lospaíses hermanos del campo socialista y los países amigos en todo elmundo…”, agregó.

El artífice de las hazañasde todas las conquistas revolucionarias de la nación vietnamita tambiénreiteró el liderazgo del Partido Comunista al reafirmar “Nuestro Partidoestá en el poder”.

En respuesta a las tareas yel papel dirigente del Partido, remarcó que debe consolidarse en elaspecto político, ideas y organización; vincularse estrechamente con lapoblación, reforzar la clase obrera y aplicar el marxismo – leninismocomo brújula de todas sus acciones.

ElTestamento constituye la cristalización del pensamiento del Tío Ho, comocariñosamente le llama el pueblo, sobre la independencia nacional y elsocialismo, y la aplicación práctica de la ideología marxista –leninista en las condiciones de Vietnam; la vinculación entre laigualdad y el progreso social y entre la fuerza de la unidad nacional yde la época; y en la idea de que “el pueblo es la raíz”.

También adelantó importantes asuntos de la empresa de renovaciónnacional, considerada como “un enorme trabajo, duro y complicado” y “unalucha contra lo anticuado y degenerado para crear nuevas y buenascosas”.

Instó al Partido Comunista a prepararcon cuidado un plan de desarrollo económico y cultural, que permitieraal mejoramiento de la vida de la población.

Eltexto lleva además un gran valor cultural, que comprende lasproyecciones y objetivos del desarrollo de la cultura vietnamita en elnuevo período.

Pasados 45 años desde la partidafísica del Padre de la Patria, sus últimas recomendaciones conservan suvalor y se traducen en un inestimable legado espiritual grabado en elcorazón de todos los vietnamitas, iluminando el camino hacia la victoriay la gloria del Partido, fuerzas armadas y pueblo vietnamitas. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".