Honra ASEAN a fundadora de Asociación malasia de Ayuda Médica

Jemilah Mahmood, fundadora de la Asociación de Ayuda Médica de Malasia (MERCY), recibió el Premio de la ASEAN 2019, gracias a sus contribuciones a las misiones de ayuda humanitaria y sanitaria, así como en la atención de salud en la región de Sudeste Asiático.

KualaLumpur, 4 nov (VNA) - Jemilah Mahmood, fundadora de la Asociación de Ayuda Médicade Malasia (MERCY), recibió el Premio de la ASEAN 2019, gracias a suscontribuciones a las misiones de ayuda humanitaria y sanitaria, así como en la atenciónde salud en la región de Sudeste Asiático.

Honra ASEAN a fundadora de Asociación malasia de Ayuda Médica ảnh 1Jemilah Mahmood, fundadora de la Asociación de Ayuda Médica de Malasia (MERCY) (Fuente: VNA)

Nacida en 1959, la galardona de esa noble distinción de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se graduó en Medicina en la Universidad Nacional y cursó unamaestría en obstetricia y ginecología. 

En 1999, fundó MERCY para organizar varias actividades, incluidas elauxilio médico, la mejora de la calidad del sistema de atención médica,campañas de ayuda humanitaria y misiones para superar las consecuencias dedesastres naturales y conflictos, no sólo en Malasia, sino en otros países de laregión y del mundo.

Jemilah,primera malasia que recibe el Premio de la ASEAN, fue jefa del Programa Humanitariodel Fondo de Población de las Naciones Unidas (ONU).

Estepremio, entregado por el Secretariado del bloque, honra a las personas yorganizaciones que contribuyan a fortalecer la identidad y el espíritu de laagrupación sudesteasiática.

Laceremonia de premiación se llevó a cabo durante la apertura de la XXXV Cumbrede la ASEAN, celebrada en la capital tailandesa de Bangkok. 

En2018, el premio fue entregado a la filipina Erlinda Uy Koe, expresidenta de laRed de Autismo ASEAN (AAN), por su dedicación al mejorar las vidas de adultos yjóvenes autistas./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.