Impulsan en Vietnam tratamiento preventivo de transmisión materno-infantil del VIH

Vietnam se propone lograr este año que un 90 por ciento de las embarazadas con VIH tengan acceso al tratamiento preventivo antirretroviral (ARV) de este virus causante del sida, reveló Hoang Dinh Canh, subdirector del Departamento de Prevención de la mortal enfermedad.
Impulsan en Vietnam tratamiento preventivo de transmisión materno-infantil del VIH ảnh 1Exámen de salud a una mujer con VIH (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA)- Vietnam se proponelograr este año que un 90 por ciento de las embarazadas con VIH tengan accesoal tratamiento preventivo antirretroviral (ARV) de este virus causante delsida, reveló Hoang Dinh Canh, subdirector del Departamento de Prevención de lamortal enfermedad.

Al intervenir la víspera en ellanzamiento del mes de acción para prevenir la transmisión de madres a hijosdel virus mortal durante el embarazo, parto o lactancia, Dinh Canh señaló queel país aspira a reducir la tasa de transmisión materno-infantil del VIH pordebajo del dos por ciento para 2020.

Apuntó que se impulsarán las accionescon el fin de mejorar la conciencia de la población, especialmente lasembarazadas, parejas de las personas infectadas y las mujeres con alto riesgode contagio, sobre los beneficios de someter a las pruebas de riesgo y recibirtratamiento preventivo.

Por otro lado, las campañas a desarrollarse este mes se enfocarán también en elderecho que tienen las mujeres con sida de tener hijos, así como el mejormomento para quedar embarazadas con bajo riesgo de infección.

Según datos oficiales, las mujeres embarazadas en Vietnam totalizaron dosmillones 700 mil el año pasado pero solo la mitad de ellas se realizaron laspruebas del VIH. Más de mil resultaron positivas a ese virus. Mientras,alrededor de dos mil madres y un 99 por ciento de niños recién nacidos demadres con sida recibieron el tratamiento del ARV.

A lo largo de este mes, se han desplegado en las localidades de todo el paísvarios servicios para prevenir la transmisión materno-infantil, incluidas laspruebas de detección para las mujeres embarazadas y el suministro demedicamentos antirretrovirales para las mujeres infectadas y sus hijos.

Según la Organización Mundial de laSalud (OMS), cada año alrededor de un millón 400 mil mujeres con VIH se quedanembarazadas. Si no reciben tratamiento, las posibilidades de que transmitan elvirus a su bebé oscilan entre el 15 y el 45 por ciento. Ese porcentaje sereduce a uno por ciento si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijodurante las fases que se puede producir la transmisión (gestación, parto ylactancia).- VNA

VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.