Impulsan Vietnam y México cooperación en sectores agrícola y acuícola

Existen terrenos para incrementar la cooperación entre Vietnam y México en los sectores de agricultura y mariscos, especialmente, gracias al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), evaluaron participantes en una reunión sobre el tema efectuada aquí.
Hanoi, 23 oct (VNA) – Existen terrenos para incrementar la cooperación entreVietnam y México en los sectores de agricultura y mariscos, especialmente,gracias al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP),evaluaron participantes en una reunión sobre el tema efectuada aquí.
Impulsan Vietnam y México cooperación en sectores agrícola y acuícola ảnh 1Representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam y la Sección Internacional para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Fuente: VNA)

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), DaoDuy Khuong, dijo que su país considera a México un socio importante, yrecomendó que además de la agricultura, las dos partes puedan fomentar lazos enel turismo.

Tras valorar que México es un mercado abierto, Duy Khuong agregó que ese paíspodría actuar como un puente, para que las empresas vietnamitas penetren en losmercados de América del Norte.

Mientras tanto, indicó, Vietnam constituye una puerta efectiva para que lascompañías mexicanas trabajen con las entidades de otros países miembros de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Sugirió el establecimiento de un grupo que se encargará de estudiar los bienespotenciales de los dos países, para que las empresas de cada uno pueda enviaresos productos al mercado del otro, con el fin de mejorar el comerciobilateral.

Por su parte, Sergio Ley López, presidente de la Sección Internacional paraAsia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversióny Tecnología (COMCE), elogió el logro de Vietnam en el desarrollo económico yhumano, destacando que este país es un mercado lucrativo para las empresasmexicanas.

 Actualmente, México compra muchos productos agrícolas de Vietnam,generalmente arroz y café, dijo, y agregó que el 70 por ciento del arrozvendido en México fue importado de Vietnam.

México espera exportar productos de carne a Vietnam en el futuro cercano,expresó,  y enfatizó la importancia dedesarrollar un proceso para la cuarentena de alimentos.

En la reunión, se efectuó la firma de un acuerdo de cooperación sobre elcomercio y la inversión entre VCCI y COMCE./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.