Inauguran en Vietnam reunión de ONU sobre facilitación de transporte y comercio

La Reunión de alto nivel de Asia-Europa sobre la mejora de la cooperación en el transporte, la facilitación del comercio y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible fue inaugurada hoy en esta capital.
Hanoi (VNA) - La Reunión de alto nivel deAsia-Europa sobre la mejora de la cooperación en el transporte, la facilitacióndel comercio y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) para el DesarrolloSostenible fue inaugurada hoy en esta capital.
Inauguran en Vietnam reunión de ONU sobre facilitación de transporte y comercio ảnh 1Los participantes en la reunión de ONU (Fuente: VNA)

Representantes de 38 países y de 29 organizacionesregionales e internacionales participan en el evento de tres días, organizadopor el Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, en coordinación con laOficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países enDesarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS).

En su discurso de apertura, el vicepremier y cancillervietnamita, Pham Binh Minh, reafirmó el compromiso absoluto del país con laAgenda 2030 y su respaldo a los socios de cooperación en ese tema.

Destacó la importancia de impulsar la colaboracióninternacional con el fin de apoyar a los países en desarrollo sin litoral y detránsito a resolver los problemas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Vietnam considera de alta importancia el fomento de losnexos con las naciones vecinas, especialmente en economía e infraestructura, loque garantiza la sostenibilidad en toda la región, indicó.

Binh Minh expresó su agradecimiento a la ONU por su ayudaa Vietnam en el desarrollo socioeconómico y se comprometió a una mayorcontribución a las actividades de esa organización multilateral.

Gyan Chandra Acharya, subsecretario general de la ONU yalto representante de la UN-OHRLLS, reiteró que el comercio es una importante herramientacon vistas a la Agenda 2030 y una fuerza motriz para el crecimiento económico yla reducción de la pobreza.

A su vez, Wu Hongbo, subsecretario general encargado deasuntos económicos y sociales de la ONU, dijo que la movilidad sustentable esla llave para alcanzar el desarrollo sostenible y la integración económica sin dejarimpactos en el medio ambiente.

Los Estados deben desarrollar medios de transporte conmenos emisiones de carbono a la atmosfera, y sistemas de conexión de víasterrestres, marítimas y aéreas, sugirió.

Después del acto inaugural, se organizan además seissesiones de debates, centradas en la facilitación del comercio entre los paísesde tránsito y la aceleración de la Agenda 2030.

Los participantes también analizan medidas para lacooperación entre las naciones sin litoral y de tránsito en el ámbito deaduana, comercio, inversión, así como para la captación de capitales y elestablecimiento de marcos jurídicos bilaterales y multilaterales.  – VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.