Indonesia lanza programa de revitalización de agricultura

Indonesia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron conjuntamente un programa de revitalización agrícola para crear innovación en el sector impulsada por los jóvenes para la seguridad alimentaria nacional en el país.

Imagen ilustrativa (Foto: https://es.tempo.co/)
Imagen ilustrativa (Foto: https://es.tempo.co/)

Yakarta (VNA)- Indonesia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron conjuntamente un programa de revitalización agrícola para crear innovación en el sector impulsada por los jóvenes para la seguridad alimentaria nacional en el país.

El programa busca abordar uno de los mayores desafíos de Indonesia involucrando y empoderando a los jóvenes para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola dentro de la nación del Sudeste Asiático.

Según datos de la Oficina Central de Estadísticas (BPS), más del 80% de los agricultores indonesios tienen 40 años o más, lo que genera preocupación sobre la viabilidad futura del sector.

Actualmente, aproximadamente 135 millones de personas o más del 30% de la población de Indonesia trabajan en el campo agrícola. Sin embargo, casi el 50% de la población desempleada se encuentra en el grupo de edad de 15 a 29 años.

Por lo tanto, el programa se centra en atraer a talentos jóvenes al ámbito agrícola a través de sistemas agrícolas innovadores y enfoques contemporáneos. Al desarrollar planes de estudio de educación agrícola especializados, se espera que este programa mejore las habilidades y el conocimiento a través de soluciones innovadoras, herramientas digitales y técnicas de adaptación.

El programa establecerá centros de capacitación especializados y centros de creación de redes para la próxima generación de agricultores indonesios, equipándolos con la información, las redes y los recursos necesarios para su desarrollo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.