Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)
El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Yakarta (VNA)- El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".

En su discurso en la Conferencia Internacional sobre Infraestructura 2025 (ICI), celebrada recientemente en Yakarta, el presidente destacó que el sector privado es más oportuno y rentable en la finalización de proyectos de infraestructura.

Para atraer más inversión, Prabowo ha prometido que su administración creará un clima de inversión propicio y seguro, que permita a las empresas privadas participar activamente en proyectos de infraestructura a nivel nacional.

Afirmó que el gobierno está comprometido a simplificar los procesos de licencia, facilitar la implementación de proyectos y mantener la estabilidad para garantizar el desarrollo ininterrumpido de la infraestructura.

Comentó que la política de eficiencia presupuestaria implementada a principios de este año ha proporcionado al estado suficiente margen fiscal para invertir junto con socios privados, lo que ofrece tranquilidad a los inversores./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.