Presentan política exterior de Vietnam a estudiantes de universidad israelí

El embajador de Vietnam expone su política exterior en la Universidad de Haifa, destacando cooperación global, relaciones con Israel y diplomacia cultural.

El embajador vietnamita Ly Trung Duc comparte sobre las relaciones entre Vietnam e Israel en la Universidad de Haifa. (Foto: VNA)
El embajador vietnamita Ly Trung Duc comparte sobre las relaciones entre Vietnam e Israel en la Universidad de Haifa. (Foto: VNA)

Tel Aviv (VNA) - El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, participó como ponente principal en una charla titulada “Explorando el mundo de la diplomacia en todas sus formas” en la Universidad de Haifa de la ciudad homónima.

El evento, efectuado la víspera, contó con la asistencia de diplomáticos, académicos y estudiantes de relaciones internacionales y estudios asiáticos, y tuvo como objetivo analizar el papel y las diversas formas de la diplomacia en el contexto de la globalización.

Durante su intervención, el embajador presentó de manera integral la política exterior de Vietnam, destacando que el país sigue una postura de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo. Asimismo, promueve la diversificación y multilateralización de sus relaciones exteriores, con el compromiso de ser un amigo, socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional.

El diplomático subrayó que esta política ha permitido a Vietnam establecer una amplia red de relaciones con más de 190 países y numerosas organizaciones internacionales, consolidando así su posición y prestigio a nivel global.

También señaló que la diplomacia no solo es una herramienta política, sino también un puente entre culturas y pueblos, que fomenta la comprensión mutua, la paz y la cooperación.

En cuanto a la relación bilateral con Israel, el embajador destacó los avances significativos alcanzados en áreas como tecnología avanzada, agricultura inteligente, educación e innovación. Subrayó la importancia del Tratado de Libre Comercio Vietnam-Israel (VIFTA), que abre nuevas oportunidades para ampliar la cooperación en comercio, inversión y servicios entre ambos países.

Además, presentó los avances socioeconómicos de Vietnam en los últimos años, especialmente el crecimiento económico sostenido, la mejora del entorno de inversión y la participación activa del país en acuerdos de libre comercio de nueva generación, lo que convierte a la nación indochina en un destino atractivo para los inversores internacionales, incluidos los israelíes.

Expresó su deseo de fortalecer la colaboración no solo a nivel gubernamental, sino también mediante la conexión entre universidades, centros de investigación y jóvenes de ambas naciones, quienes son clave para construir una asociación creativa y sostenible de cara al futuro.

La charla dejó una impresión muy positiva en los estudiantes de la Universidad de Haifa, quienes valoraron la importancia de la diplomacia para fomentar un mundo más pacífico y próspero./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.