Visita del premier vietnamita a Malasia abre nuevo capítulo en nexos bilaterales

La reciente visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Malasia abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, además de contribuir a elevar el prestigio y la posición de Hanoi en el escenario internacional, evaluó el investigador Enzo Sim Hong Jun, del Instituto de Investigación de Penang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), y su homólogo de Malasia, Anwar Ibrahim (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (izquierda), y su homólogo de Malasia, Anwar Ibrahim (Foto: VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- La reciente visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Malasia abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, además de contribuir a elevar el prestigio y la posición de Hanoi en el escenario internacional, evaluó el investigador Enzo Sim Hong Jun, del Instituto de Investigación de Penang.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Kuala Lumpur, el analista afirmó que la visita permitió fortalecer aún más la cooperación entre ambos países en diversos ámbitos, desde el comercio, la economía y la inversión hasta la seguridad y defensa.

En el contexto de la actual inestabilidad del comercio mundial, esta visita reviste una importancia especial, ya que permitió a ambas naciones dialogar y abordar juntos las dificultades actuales, comentó.

Además de los temas relacionados con la cooperación económica y en defensa, la visita también contribuye a elevar la posición de Vietnam y a estrechar aún más las relaciones con los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre ellos Malasia, señaló.

ng-pham-minh-chinh-mo-ra-chuong-moi-trong-quan-he-hai-nuoc-stand.jpg
El investigador Enzo Sim Hong Jun, del Instituto de Investigación de Penang (Foto: VNA)

Ante la volátil situación mundial y regional actual, es fundamental que Vietnam y Malasia mantengan esta buena relación para desarrollarse juntos, enfatizó.

Durante la visita, los jefes de Gobierno de ambos países precisaron numerosos detalles de los acuerdos alcanzados, especialmente en el ámbito de la seguridad y defensa, tales como la no proliferación de armas nucleares y químicas, así como la prevención de conflictos conforme a la Declaración de una Zona de Paz, Libertad y Neutralidad (ZOPFAN), acuerdo firmado por los países miembros de la ASEAN en 1971, acotó.

En relación con el Mar del Este, el premier vietnamita trabajó con su homólogo malasio para unificar posturas, lo que contribuye a mantener una región pacífica, estable y próspera, garantizando la seguridad y la libertad de navegación, además de facilitar las actividades comerciales, dijo.

Subrayó que la participación de Vietnam también desempeñó un papel importante en el éxito de la 46.ª Cumbre de la ASEAN, especialmente teniendo en cuenta que en esta ocasión se celebraron la segunda Cumbre ASEAN–Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la Cumbre ASEAN–CCG-China.

Añadió que estos eventos son de gran relevancia, ya que permiten a la nación indochina no solo conectar con los líderes de la región, sino también abrir nuevas vías para una cooperación económica más profunda con los países del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Omán, Bahréin, Qatar, entre otros./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.