Vietnam promueve cultura y gastronomía en Brasil

La Embajada de Vietnam en Brasil participó la víspera en la quinta edición de la Feria Internacional de Gastronomía y Cultura, organizada por el cuerpo diplomático acreditado en este país suramericano en el Museo de Arte de Brasilia.

El stand vietnamita en la feria (Fuente: VNA)
El stand vietnamita en la feria (Fuente: VNA)

Brasilia (VNA) – La Embajada de Vietnam en Brasil participó la víspera en la quinta edición de la Feria Internacional de Gastronomía y Cultura, organizada por el cuerpo diplomático acreditado en este país suramericano en el Museo de Arte de Brasilia.

La feria de este año reunió a más de 33 misiones diplomáticas y organizaciones internacionales, creando un espacio de intercambio cultural, caracterizado por la diversidad y la riqueza de tradiciones de cada país.

El stand de Vietnam atrajo a un gran número de visitantes gracias a sus platos típicos, como los nem rán (rollitos primavera fritos), el café y el té típico del país indochino.

El fondo recaudado en el evento será donado por el cuerpo diplomático a organizaciones sociales en Brasilia, enfocándose especialmente en apoyar a mujeres y niños en situación vulnerable.

La embajada vietnamita no solo contribuyó a promover la identidad cultural del país, sino también a difundir valores de humanidad, hospitalidad y la imagen de un Vietnam dinámico y amigable ante la comunidad internacional en Brasil./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.