Vicecanciller vietnamita resalta papel de SEARP como eje de la cooperación regional

La viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, afirmó que Vietnam se enorgullece de haber convertido al SEARP en un pilar clave de la cooperación regional.

Vietnam asumió la copresidencia del Programa del Sudeste Asiático de la OCDE para el período 2022-2025. (Foto: VNA)
Vietnam asumió la copresidencia del Programa del Sudeste Asiático de la OCDE para el período 2022-2025. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam se enorgullece de haber contribuido a hacer de SEARP un verdadero pilar de la cooperación regional con una influencia sustancial y una visión a largo plazo, afirmó la viceministra de Relaciones Exteriores Nguyen Minh Hang.

La vicecanciller hizo tal declaración al conceder una entrevista con la prensa en ocasión de que Vietnam terminó su papel como copresidente del Programa para el Sudeste Asiático (SEARP) en el período 2022-2025 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Minh Hang subrayó que SEARP es uno de los cinco programas regionales de la OCDE, anunciado por primera vez en 2014 bajo la iniciativa de Japón para apoyar el proceso de reforma económica de los países sudesteasiáticos mediante el intercambio de experiencias de desarrollo, el impulso del crecimiento económico sostenible e inclusivo a través de 13 áreas de cooperación.

La mencionada etapa marca el período en el que el mundo, así como el Sudeste Asiático, entran en la fase de recuperación después de la pandemia de la COVID-19 con desafíos sin precedentes, incluidos interrupciones de la cadena de suministro global y desafíos de seguridad no tradicionales como cambio climático y desastres naturales, señaló.

La cuarta revolución industrial y los avances en campos como los semiconductores y la inteligencia artificial (IA) también plantean retos para los países, especialmente los en desarrollo, en términos de renovar los modelos de crecimiento y desarrollar la ciencia y la tecnología como nuevos motores de innovación, detalló.

viet-nam-dang-cai-to-chuc-dien-dan-bo-truong-oecd-dong-nam-a-nam-2023-tai-ha-noi-17491171691001698649149.png
Vietnam fue la sede del Foro Ministerial OCDE-ASEAN en 2023. (Fuente: VNA)


En ese contexto, Vietnam, junto con Australia y otros países, han identificado tres prioridades fundamentales para el SEARP, especialmente en apoyo a los estados sudesteasiáticos para que superen las crisis económicas de corto plazo, incluidas las consecuencias de la COVID-19, a través de la promoción de las políticas fiscales y monetarias adecuadas, reiteró.

Asimismo, han trabajado por intensificar la cooperación entre la ASEAN y la OCDE mediante el intercambio de experiencias y la aplicación de los estándares y buenas prácticas de la OCDE, con vistas a ayudar a los países de la región a acercarse a las normas internacionales sobre gobernanza, transparencia y desarrollo sostenible, agregó.

Como copresidentes de SEARP, Vietnam y Australia han presidido y promovido muchas actividades importantes con otros miembros, particularmente la firma y la implementación de un memorando de entendimiento de cooperación entre los dos bloques, compartió.

En consecuencia, SEARP ha contribuido verdaderamente al proceso de recuperación económica regional y el Sudeste Asiático se ha convertido en un foco brillante de crecimiento económico en medio de la continua inestabilidad mundial, remarcó.

Los resultados positivos son valorados por los países de la OCDE y de la ASEAN, afirmando así el papel, las contribuciones activas, la responsabilidad y la capacidad de Vietnam para gestionar y liderar en los mecanismos multilaterales, puntualizó.

Se puede decir que la asunción por parte de Vietnam de la posición importante en una organización internacional de alto nivel como la OCDE es un paso concreto en la realización de la política exterior del 13º Congreso Nacional del Partido Comunista y la Directiva 25-CT/TW del Secretariado sobre la promoción y elevación de la diplomacia multilateral hasta 2030, reiteró.

Con tal éxito y sobre el espíritu de la Resolución 59-NQ/TW del Buró Político sobre la integración internacional en la nueva situación y la Conclusión de ese órgano sobre continuar la implementación de la Directiva 25-CT/TW, el país continúa promoviendo el papel y haciendo contribuciones más activas y responsables a los mecanismos y foros multilaterales internacionales y regionales, así como aprovechando al máximo las oportunidades de la cooperación multilateral para servir a la materialización de los objetivos nacionales de desarrollo.

Vietnam está entrando en una nueva era, la del ascenso del pueblo con fuertes aspiraciones de desarrollo, y el objetivo de la nación indochina es convertirse en un país en desarrollo de altos ingresos para 2030 y en un estado desarrollado en 2045, comentó.

En ese proceso, Vietnam tiene una gran necesidad de intercambio de experiencias y apoyo financiero y técnico de la OCDE, una organización que desempeña un papel particularmente importante en la construcción y configuración de altos estándares de gobernanza nacional y la promoción de tendencias de reforma económica a nivel global, precisó.

Vietnam espera recibir apoyo, intercambio de experiencias y asesoramiento político de la OCDE sobre la reforma económica, la mejora de la competitividad, la atracción de inversiones y el acercamiento a los estándares internacionales sobre gobernanza nacional y gestión macroeconómica, explicó.

En relación con el Programa SEARP, Vietnam seguirá acompañando a Canadá y Filipinas, los dos copresidentes para el período 2025-2028, con el fin de brindar aportes activos y construir un Sudeste Asiático desarrollado, sostenible y conectado estrechamente con la comunidad internacional, concluyó./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.