Industria camaronera malasia afectada por decisión norteamericana

La industria camaronera malasia sufrirá una pérdida de 152 millones 500 mil dólares, con los impuestos adicionales que propone el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, ingés).
La industria camaronera malasia sufrirá una pérdida de 152 millones 500mil dólares, con los impuestos adicionales que propone el Departamentode Comercio de Estados Unidos (DOC, ingés).

Deacuerdo con el Departamento de Estadísticas del país asiático, KualaLumpur exportó el año pasado a Washington unas 27 mil 468 toneladas deeste crustáceo, equivalente a una tercera de su rendimiento nacional.

Según el presidente de la Asociación de Industria deCamarones de Malasia, Syed Omar Syed Jaafar, la propuesta del DOC sebasa en una hipótesis de que fabricantes malasios reciban asistenciasfinancieras estatales para importar materias y exportar con preciosdesleales un volumen de camarones mayor que su producción doméstica.

Los aranceles antidumping contra camarones causarán una reducción denuevas inversiones en el contexto de que este país no puede competir consus vecinos en esta rama, valoró el funcionario tras protestar losnuevos métodos planteados por el departamento estadounidense.

La parte malasia tendrá derecho de apelar la mencionada decisión de laComisión de Comercio Internacional de EE.UU. hasta el 19 próximo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.