Industria de café vietnamita se adapta a regulación antideforestación de la UE

La regulación antideforestación de la Unión Europea (UE), aprobada por el Parlamento Europeo el 29 de junio de 2023 y que entrará en vigor a partir del 30 de diciembre de 2024, impone nuevos requisitos a la industria cafetera de Vietnam.
Industria de café vietnamita se adapta a regulación antideforestación de la UE ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - La regulación antideforestación de la Unión Europea (UE),aprobada por el Parlamento Europeo el 29 de junio de 2023 y que entrará en vigor apartir del 30 de diciembre de 2024, impone nuevos requisitos a la industriacafetera de Vietnam.

Lanorma tiene como objetivo evitar la importaciones de productos que provocan la deforestación y degradación forestal.

Losbienes sujetos a la regulación antideforestación de la UE incluyen: ganado,cacao, café, aceite de palma, caucho, soja, madera y algunos productosderivados, como cuero, chocolate, neumáticos y muebles.

Deacuerdo con la norma, cualquier comerciante que introduzca estos productos enel mercado de la UE o los exporte desde este mercado deberá demostrar que losproductos no provienen de tierras deforestadas recientemente o que afectan la degradación forestal. 

Estasnormativas buscan abordar la deforestación, la degradación forestal y laconservación de los bosques para reducir las emisiones de carbono y la pérdidade biodiversidad.

Porlo tanto, para exportar café al mercado europeo, los exportadores vietnamitasdeben asegurarse de que no obtienen café de tierras deforestadas odegradadas. 

Segúnestadísticas del Centro de Comercio Internacional, la UE es actualmente elmercado de consumo de café más grande del mundo, representando el 47,9% delvalor total de las importaciones a nivel mundial. Además, la UE es el mayormercado de consumo de café vietnamita. 

En2022, las exportaciones vietnamitas a este mercado totalizaron casi 690toneladas, valoradas en 1,5 mil millones de dólares, equivalente a un aumentoanual de 25,8% en cuanto a la cantidad y 45,4% en cuanto al precio./.
VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

Ciudad Ho Chi Minh aspira a convertirse en una megaciudad internacional

A lo largo de la lucha por la independencia y la libertad, y durante el proceso de construcción y desarrollo del país - especialmente en los 50 años transcurridos desde la reunificación nacional y los casi 40 años de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación) - cada avance de Ciudad Ho Chi Minh ha tenido un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo integral de Vietnam. Muchos de los modelos, soluciones y métodos efectivos aplicados por la urbe en materia de desarrollo económico se han convertido en ejemplos a seguir por otras localidades, impulsando el proceso de innovación a nivel nacional.