Intercambian autoridades de Hanoi y expertos africanos experiencias económicas

La capital vietnamita está dispuesta a compartir sus experiencias con los expertos africanos en la gestión y el desarrollo económico, la modernización en zonas rurales, el bienestar social y la mitigación de la pobreza, entre otros asuntos, afirmó el presidente del Comité Popular de esta ciudad, Nguyen Duc Chung.
Hanoi (VNA)- Lacapital vietnamita está dispuesta a compartir sus experiencias con los expertosafricanos en la gestión y el desarrollo económico, la modernización en zonas rurales, el bienestar social y la mitigación de la pobreza,entre otros asuntos, afirmó el presidente del Comité Popular de esta ciudad,Nguyen Duc Chung.
Intercambian autoridades de Hanoi y expertos africanos experiencias económicas ảnh 1El presidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Duc Chung (Derecha), y el ex presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo (Izquierda) (Fuente: VNA)

Duc Chung reiteró dicha disposición durante su encuentro, efectuado la víspera enHanoi, con el ex presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, y el ex premier deEtiopia, Hailemariam Desalegn Boshe,  junto con una delegación de expertosde África.

Después de 30 años de renovación, el ingreso per cápita de Hanoi se elevó de200 a cinco mil 100 dólares, mientras el promedio anual de su PIB a nivelregional alcanzó 7,34 por ciento en los últimos 10 años, destacó la fuente.

Añadió, sin embargo, que la ciudad milenaria sigue enfrentando algunosdesafíos, por lo que se priorizan tres soluciones principales, las cuales seenfocarán en reformar el sistema administrativo, fortalecer el entrenamiento deprofesionales, y desarrollar las infraestructuras de transporte.

Por su parte, Obasanjo expresó su deseo de poder estudiar el modelo de desarrollosocio económico de Vietnam, y de Hanoi en particular.

Anteriormente, la delegación africana sostuvo conversaciones con el vicepremier vietnamita, Vu Khoan, quien les informó sobre las potencialidades yperspectivas del país indochino.

Las reuniones se realizaron en el marco de la visita de los expertos africanosa China, Malasia y Vietnam, con el objetivo de completar el libro “Podrá Áfricaser la próxima Asia” (Can Africa Be the Next Asia), cuya realización esfinanciada por la Fundación Brenthurst.

La ciudad de Hanoi, capital de Vietnam, atrajo 4,47 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) durante los primeros cuatro meses de 2019, seis veces más que en el mismo período del año pasado, según se informó en una reunión del Comité Popular Municipal de esta ciudad. 

El presidente del Comité Popular capitalino, Nguyen Duc Chung, dijo que esos resultados se debieron a una sólida reforma de las políticas y los procedimientos administrativos, así como a la creación de un entorno empresarial favorable.

En ese período casi nueve mil empresas se establecieron, con un capital registrado total de 3,9 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 12 por ciento y del 5 por ciento, respectivamente, indica el reporte.

Durante la etapa examinada, la ciudad recaudó casi cuatro mil millones de dólares para el presupuesto estatal, para un aumento del 18,7 por ciento. El gasto presupuestario local fue de 750 millones de dólares, equivalentes al 17 por ciento de la estimación del año.

Las exportaciones aumentaron un 12,9 por ciento, para alcanzar 4,56 mil millones de dólares, mientras que el volumen de importaciones se incrementó un 4,9 por ciento, a 10,1 mil millones de dólares, según el Departamento municipal de Planificación e Inversiones.

El índice de precios al consumidor (IPC) en el primer cuatrimestre subió un 4,06 por ciento, con aumentos de precios registrados en educación (12,65 por ciento), servicios culturales, entretenimiento y turismo (5,13 por ciento), comida y servicios gastronómicos (5,67 por ciento), así como en vivienda y materiales de la construcción (4,3 por ciento), agregó la fuente.

Más de 1,67 millones de turistas extranjeros llegaron a la ciudad en el tiempo mencionado, para un aumento anual del 5,8 por ciento. Se estima que los ingresos por turismo alcanzarán más de un millón de dólares, lo cual significa un incremento del 8,9 por ciento.

En total, las inversiones extranjeras directas en Vietnam ascendieron a casi 14 mil 600 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2019, cifra récord registrada para ese periodo en los últimos cuatro años, para un incremento interanual del 81 por ciento, según datos oficiales.

De acuerdo con un reporte divulgado por el Departamento de Inversión Extranjera del Ministerio de Industria y Comercio (MICV), entre los 80 países y territorios que invirtieron en Vietnam en ese lapso encabezó la lista Hong Kong (China), con cuatro mil 700 millones de dólares, seguido por Corea del Sur (1,98 mil millones), y Singapur (1,87 mil millones).

Agregó que los principales sectores receptores de capitales foráneos constituyeron las industrias procesadora y manufacturera, con 10 mil 500 millones de dólares, cantidad que equivale a casi las tres cuartas partes del total, los bienes raíces (1,1 mil millones) y comercio mayorista y minoría (742 millones).

Con más de 90 millones de habitantes y alto porcentaje de población joven, Vietnam es un mercado potencial para los inversionistas nacionales y extranjeros, coincidieron expertos.

Al mismo tiempo, la nación indochina se beneficia actualmente de varios tratados de libre comercio, con la reducción de las tarifas aranceles de hasta cero en grandes mercados, como Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá,  hecho que ha facilitado las actividades de exportaciones del país.-VNA

VNA

Ver más

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.