IPC de Vietnam aumenta 2,1 por ciento en primeros cuatro meses de 2022

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Vietnam en los primeros cuatro meses de 2022 aumentó 2,1 por ciento respecto al mismo lapso del año previo, según fuentes oficiales.
IPC de Vietnam aumenta 2,1 por ciento en primeros cuatro meses de 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Vietnam en losprimeros cuatro meses de 2022 aumentó 2,1 por ciento respecto al mismo lapsodel año previo, según fuentes oficiales.

Esa cifra representa el aumento más bajo en comparacióncon el periodo 2017-2020, cuando el IPC registró alzas interanuales de 4,8 y 4,9por ciento de enero a abril de 2017 y 2020, respectivamente, evaluó Tran ToanThang, del Centro Nacional de Información y Pronósticos Socioeconómicos,dependiente del Ministerio de Planificación e Inversión.

La inflación amenaza a muchas economías en el mundo, especialmentea las relacionadas con el conflicto en Ucrania como la UniónEuropea, Estados Unidos y el Reino Unido, donde el aumento de preciosalcanzó el nivel más alto en 40 años y no ha mostrado señal de parar, dijo,al comentar que, comparado con los mencionados países, la inflación enVietnam sigue siendo "optimista".

Sin embargo, hasta el fin de este año, la economía aún puedeenfrentar muchas fluctuaciones, debido a lo cual resulta difícil que el IPC de Vietnammantenga la tasa de crecimiento por debajo del cuatro por ciento, vaticinó.

En abril de 2021, a pesar del recorte de los precios del petróleoy gas dos veces, el IPC aún incrementó un 2,09 por ciento en comparación condiciembre de 2021 y un 2,64 por ciento frente a la misma etapa del año anterior,debido a la subida de precios de nueve entre 11 grupos de bienes y servicios.

Toan Thang pronosticó que los últimos tres aumentosconsecutivos en los precios del petróleo y gas impactarán al control del IPC, alprecisar que el sector del transporte aumentó un 16,59 por ciento interanual el mes pasado,lo que elevó el IPC en 1,6 puntos porcentuales.

Al mismo tiempo, la implementación de la política de"cero COVID-19" de China, la fábrica mundial, provocará la escasezde productos en el mercado y, en consecuencia, los precios de los bienesbásicos subirán, continuó.

China es el mayor socio comercial de Vietnam y suprincipal proveedor de materias primas e insumos principalmente para lasactividades productivas, agregó, al explicar que la falta de fuentes desuministro no solo induce al aumento de los precios, sino que también perjudica el crecimiento económico, cuando las actividades de procesamiento y manufacturase ven afectadas negativamente.

Acorde con Toan Thang, la presión inflacionaria seguiráaumentando y persistirá en 2022 debido a los altos precios de la energía yalimentos, las interrupciones de la cadena de suministro global, la expiraciónde las políticas de apoyo, y la aparición de las cepas del coronavirus queaumenta el desequilibrio entre la oferta y la demanda./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.