IPC de Vietnam aumenta 2,1 por ciento en primeros cuatro meses de 2022

Hanoi (VNA)- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Vietnam en los
primeros cuatro meses de 2022 aumentó 2,1 por ciento respecto al mismo lapso
del año previo, según fuentes oficiales.
Esa cifra representa el aumento más bajo en comparación
con el periodo 2017-2020, cuando el IPC registró alzas interanuales de 4,8 y 4,9
por ciento de enero a abril de 2017 y 2020, respectivamente, evaluó Tran Toan
Thang, del Centro Nacional de Información y Pronósticos Socioeconómicos,
dependiente del Ministerio de Planificación e Inversión.
La inflación amenaza a muchas economías en el mundo, especialmente
a las relacionadas con el conflicto en Ucrania como la Unión
Europea, Estados Unidos y el Reino Unido, donde el aumento de precios
alcanzó el nivel más alto en 40 años y no ha mostrado señal de parar, dijo,
al comentar que, comparado con los mencionados países, la inflación en
Vietnam sigue siendo "optimista".
Sin embargo, hasta el fin de este año, la economía aún puede
enfrentar muchas fluctuaciones, debido a lo cual resulta difícil que el IPC de Vietnam
mantenga la tasa de crecimiento por debajo del cuatro por ciento, vaticinó.
En abril de 2021, a pesar del recorte de los precios del petróleo
y gas dos veces, el IPC aún incrementó un 2,09 por ciento en comparación con
diciembre de 2021 y un 2,64 por ciento frente a la misma etapa del año anterior,
debido a la subida de precios de nueve entre 11 grupos de bienes y servicios.
Toan Thang pronosticó que los últimos tres aumentos
consecutivos en los precios del petróleo y gas impactarán al control del IPC, al
precisar que el sector del transporte aumentó un 16,59 por ciento interanual el mes pasado,
lo que elevó el IPC en 1,6 puntos porcentuales.
Al mismo tiempo, la implementación de la política de
"cero COVID-19" de China, la fábrica mundial, provocará la escasez
de productos en el mercado y, en consecuencia, los precios de los bienes
básicos subirán, continuó.
China es el mayor socio comercial de Vietnam y su
principal proveedor de materias primas e insumos principalmente para las
actividades productivas, agregó, al explicar que la falta de fuentes de
suministro no solo induce al aumento de los precios, sino que también perjudica el crecimiento económico, cuando las actividades de procesamiento y manufactura
se ven afectadas negativamente.
Acorde con Toan Thang, la presión inflacionaria seguirá aumentando y persistirá en 2022 debido a los altos precios de la energía y alimentos, las interrupciones de la cadena de suministro global, la expiración de las políticas de apoyo, y la aparición de las cepas del coronavirus que aumenta el desequilibrio entre la oferta y la demanda./.