Japón y Camboya acuerdan promover la implementación de RCEP

El primer ministro japonés, Kishida Fumio, y su homólogo camboyano, Samdech Techo Hun Sen, acordaron garantizar la plena implementación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) en beneficio de todas las partes.
Japón y Camboya acuerdan promover la implementación de RCEP ảnh 1El primer ministro japonés, Kishida Fumio, y su homólogo camboyano, Samdech Techo Hun Sen (Fuente: Xinhua)
Phnom Penh (VNA)- El primerministro japonés, Kishida Fumio, y su homólogo camboyano, Samdech Techo HunSen, acordaron garantizar la plena implementación del Acuerdo de AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP) en beneficio de todas las
partes.

Según una declaración conjunta emitida después de su reunión el 20 de marzo enPhnom Penh, los dos líderes acordaron fortalecer la cooperación para garantizarla ejecución total del RCEP.

En vigor a partir del 1 de enero de este año, el RCEP incluye a los 10 paísesmiembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), junto conChina, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, que representan casi el30 por ciento de la población del mundo (unas dos mil 700 millones personas) yel Producto Interno Bruto global (equivalente a 26,2 billones de dólares).

Dado el tamaño del RCEP, se espera que este mecanismo promueva el comercioregional y los flujos de inversión, así como la integración económica y laprosperidad en la zona y el mundo.

Como el bloque comercial más grande del mundo, el RCEP eliminará el 90 por cientode los aranceles sobre los bienes comercializados entre las partes signatariasdentro de los próximos 20 años.

Se espera que el RCEP cree un nuevo viento para promover la recuperación de laregión después de la pandemia del COVID-19 y, al mismo tiempo, sea uncatalizador que contribuya a impulsar la economía global./.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.