Japón y Camboya firman acuerdos de asistencia por más 90 millones de dólares

Japón firmó acuerdos de subvención y préstamo con Camboya por un total de más de 90 millones de dólares, dedicados a los proyectos del desarrollo socioeconómico y de transmisión de electricidad en este país indochino.

Phnom Penh (VNA) - Japón firmó acuerdos desubvención y préstamo con Camboya por un total de más de 90 millones dedólares, dedicados a los proyectos del desarrollo socioeconómico y de transmisiónde electricidad en este país indochino.

El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono, ysu homólogo camboyano, Prak Sokhonn, rubricaron la víspera un convenio desubvención de cuatro mil 600 millones de dólares para ejecutar el plan socioeconómicoen Camboya y otro de préstamo de 86 millones de dólares para la construcción delas instalaciones eléctricas en esta capital.

Durante una reunión efectuada el mismo día con el primerministro camboyano, Samdech Hun Sen, el canciller nipón dijo que Japón ayudaráa Camboya a convertirse en un país de ingreso medio alto para 2030.

Japón y Camboya firman acuerdos de asistencia por más 90 millones de dólares ảnh 1El primer ministro camboyano, Samdech Hun Sen, y el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Taro Kono. (Fuente: AFP/VNA)

Tokio priorizará los proyectos de electricidad, de desarrollode puertos y zonas económicas, y de capacitación de recursos humanos, precisó.

Por su parte, Hun Sen apreció la ayuda ofrecida por Japóndesde que ambas naciones establecieron vínculos diplomáticos en 1958 y aceptóla invitación para asistir a la Cumbre Mekong-Japón en Tokio este año.

Desde 1992 hasta 2017, el país del Sol Naciente dedicó másde tres mil millones de dólares de asistencia no reembolsable y otros mil 300millones de dólares de préstamo preferencial a Phnom Penh, según estadísticasoficiales. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.