Japón y Camboya reducirán restricciones de viaje en septiembre

Japón y Camboya acordaron reabrir las fronteras para los expatriados, posiblemente a partir de principios de septiembre, con la condición de que observen un período de autocuarentena de 14 días y tomen otras precauciones contra el nuevo coronavirus, según Kyodo News.
Hanoi, 23 ago (VNA)- Japón y Camboya acordaron reabrirlas fronteras para los expatriados, posiblemente a partir de principios deseptiembre, con la condición de que observen un período de autocuarentena de 14días y tomen otras precauciones contra el nuevo coronavirus, según Kyodo News.
Japón y Camboya reducirán restricciones de viaje en septiembre ảnh 1El aeropuerto internacional Narita, Japón (Fuente:VNA)

Tal consenso fue logrado durante una reunión entre el ministro de RelacionesExteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, y el primer ministro de Camboya, HunSen, efectuada la víspera en Phnom Penh, según el Ministerio de RelacionesExteriores de Japón.

Es el tercer acuerdo de este tipo que Japón alcanza este mes después de los deSingapur y Malasia, ya que Tokio busca formas de relajar gradualmente susrestricciones impuestas a la entrada de ciudadanos extranjeros de casi 150países a partir del brote del COVID-19.

Motegi busca acuerdos de reanudación de viajes similares con Laos y Myanmar,países que visitará en las dos últimas paradas de su gira por varias naciones hastael 25 de agosto. Antes de llegar a Camboya, estuvo en Papúa Nueva Guinea.

Durante su reunión con el primer ministro camboyano, Motegi dijo que Japón estápreparado para permitir la entrada en una fecha próxima de estudiantescamboyanos patrocinados por el gobierno nipón.

El canciller japonés también sostuvo conversaciones por separado con elvicepremier y ministro camboyano de Relaciones Exteriores y CooperaciónInternacional, Prak Sokhonn, durante las cuales las dos partes acordaron acelerarlas conversaciones para aliviar las restricciones de entrada para viajeros denegocios a corto plazo./
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.