Japón y países ribereños de Mekong planean estrategia de desarrollo post 2015

Líderes de Japón y cinco países de la subregión de Mekong tienen un plan de elaborar una nueva estrategia con el fin de aumentar la contribución de Tokio en el desarrollo sostenible de esa zona en el período post 2015.
Líderes de Japón y cinco países de la subregión de Mekong tienen un plande elaborar una nueva estrategia con el fin de aumentar la contribuciónde Tokio en el desarrollo sostenible de esa zona en el período post2015.

En un foro de promoción de cooperaciónpúblico-privada en esa subregión, efectuado en la capital japonesa, elvicecanciller nipón Minoru Kiuchi informó que los dirigentes de su país ylas naciones sudesteasiáticas integrantes de esa cuenca (incluidosCambodia, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam) se reunirán en juliopróximo para discutir medidas de fortalecer la colaboración.

Según lo programado, la nueva estrategia se aprobará en la CumbreJapón-Mekong en el 4 de dicho mes en Tokio, antes de la fundación de laComunidad Económica de la ASEAN a fines de este año.

Afirmó que Japón seguirá cumpliendo el objetivo de construccióninfraestructural de alta calidad para el desarrollo sostenible de laregión y las partes coordinarán sobre la base de beneficios mutuos.

En el pasado programa denominado “Estrategia Tokio 2012 por lacooperación Mekong-Japón”, el país de Sol Naciente se comprometió adestinar unos seis mil millones de dólares a las naciones ribereñas deMekong, de ellos cinco mil millones para la construcción deinfraestructura y otros proyectos de desarrollo. – VNA

Ver más

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Malasia aspira a monetizar los activos digitales

La monetización de activos digitales desempeñará un papel clave para que Malasia aumente la participación de la economía digital en el Producto Interno Bruto (PIB) al 30% para 2030, afirmó el ministro de Asuntos Digitales, Gobind Singh Deo.