La belleza de la colección de animales sagrados folclóricos vietnamitas

Con pasión y dedicación a la cultura folclórica nacional, Nguyen Thi Tu Anh (residente en el distrito 9, Ciudad Ho Chi Minh) ha coleccionado durante 20 años más de un centenar de Nghe (animal mitológico vietnamita) de diferentes materiales: piedra, barro, madera, cerámica y cobre, con diferentes tamaños y colores.

Ciudad Ho Chi Minh, 26 ene (VNA)- Con pasión ydedicación a la cultura folclórica nacional, Nguyen Thi Tu Anh (residente en eldistrito 9,  Ciudad Ho Chi Minh) hacoleccionado durante 20 años más de un centenar de Nghe (animal mitológicovietnamita) de diferentes materiales: piedra, barro, madera, cerámica y cobre,con diferentes tamaños y colores.

La belleza de la colección de animales sagrados folclóricos vietnamitas ảnh 1 Nghe pintado de rojo y dorado de 200 años de antigüedad (Fuente: Revista Vietnam)

Es un animal sagrado típico de la culturavietnamita desde siempre y un símbolo de lealtad e intelectualidad. Tambiénexpresa el poder y el respeto, al estar ubicado generalmente en sitios sagradoscomo templos, pagodas y casas comunales.

En su casa, los Nghe de cientos deaños  de edad están colocados en todaspartes, incluyendo armarios, estanterías y escaleras.

Actualmente, Tu Anh tiene más de cienpiezas de piedra, cerámica, madera, barro y cobre, con diferentes tamaños ycolores.

Al comentar el origen de esta colección tanvaliosa, Tu Anh relató que ella era una guía turística con oportunidad deviajar a todo el país y cada vez que llevaba a los excursionistas a visitarmausoleos, templos y pagodas, la visión de estos  hermosos y antiguos nghe le despertaba el amora este tipo de animal sagrado. Además, piensa que colectar estas figuras estambién una manera de retener una parte de la cultura espiritual de losvietnamitas antiguos.

Ese animal realmente es un símbolo único delos vietnamitas y está presente en los cantos folclóricos. Es una combinaciónde muchas especies diferentes de animales sagrados, que muestra la fuerza, lainteligencia y la agilidad. Parece un perro en su aspecto, pero lleva la  majestad del león, así como el poder y lafuerza del dragón y también  la imagendel ave fénix y la grulla.

Según Tu Anh, en la vida espiritual, paralos vietnamitas ese animal ha sido tan importante como el dragón o el avefénix, pues es  considerado como iconointelectual al cargar ofrendas de lámparas o velas, y se colocaba en lugaressagrados o en casas de los nobles.

“Durante la recolección, cada vez meapasiono más, al conocer las técnicas de confección de los nghe, con muchocuidado de los antepasados. Cada figura tiene su forma propia, pues estánimbuidos del alma y el carácter de los artesanos que los crean. Unos aparecenfuertes y furiosos y otros muy tiernos y amables”, dijo.

Además, su pintura se conserva aunque hanpasado cientos de años, añadió Tu Anh.

Puede decirse que la época más próspera delNghe fue desde la dinastía Ly hasta el final de la dinastía Nguyen (Tay Son,siglos XI al XVIII). Durante ocho siglos, fue usado en todas partes, desdelugares majestuosos como palacios, templos y mausoleos, hasta las casasrústicas, y era imprescindible en los lugares de culto. En las iglesias, elnghe también estuvo presente con el mismo significado de la inteligencia. Enlas casas de los nobles, había pares del animal junto a las columnas.

 “Mesiento muy feliz porque mi colección fue exhibida  en un espacio muy bello, en un momento significativo, y recibió mucha atención de losamigos internacionales y coleccionistas. Y gracias a esta oportunidad,numerosos vietnamitas conocen que el nghe es también es un animal sagradotípico de la cultura nacional”, expresó la coleccionista-VNA

VNA-CUL
source

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.