La cultura del delicioso café de Hanoi

Difícilmente le creerán si usted dice que visitó Hanoi, la capital de Vietnam, y no se sentó a disfrutar de una exquisita taza o copa de café al aire libre, en una esquina o en cualquiera de las pequeñas cafeterías dispuestas en toda la ciudad.
Hanoi (VNA) Difícilmente le creerán si usted dice quevisitó Hanoi, la capital de Vietnam, y no se sentó a disfrutar de unaexquisita taza o copa de café al aire libre, en una esquina  o en cualquierade las pequeñas y grandes cafeterías dispuestas en toda la ciudad. 
La cultura del delicioso café de Hanoi ảnh 1

Preparado de las más disimiles formas, elcafé vietnamita forma parte inseparable de la cultura de los hanoienses yes consumido por los locales y visitantes foráneos a cualquier hora del día y aprecios asequibles.

“¿Café?”, me preguntó  extrañadauna amiga desde Cuba creída que en la nación  indochina solo seconsumía , infusión que siempre ha ocupado un lugar especial en la cultura vietnamita, con una tradición de cultivo de más de dos mil años.

No es así. Convertido en el segundomayor  exportador de café del mundo después de Brasil,  Vietnam es reconocido por la calidad de esta bebida estimulante, que la mayoría de sus nacionalesgustan tomar amargo y fuerte.
La cultura del delicioso café de Hanoi ảnh 2

Solo el año pasado el país obtuvo tresmil 200 millones de dólares por la exportación del grano, cifra querepresenta un alza interanual de 34 por ciento.

Sus relaciones con empresas importadorasdel rubro son cada vez mayores, en la medida en que crece la preferencia y lafama de los tipos Robusta y  Arábica,  entre otros.
La cultura del delicioso café de Hanoi ảnh 3

Hoy la Unión Europea es el tercer mayorsocio comercial y el segundo mayor mercado importador de Vietnam de cuatrogrupos básicos de mercancías: confecciones textiles, calzado, café yproductos del mar.

Italia, por ejemplo, invirtió 274millones de dólares para la adquisición del grano el año pasado, convirtiéndoseen el tercer mayor importador de la nación indochina.

Con añadido de leche condensada,chocolate o en un capuchino, el café es un buen pretexto para sentarse–solo o acompañado-, y para refrescar cuando se bebe con hielo, una forma quegusta mucho  durante el verano.

Algunos pequeños negocios se hanmantenido durante décadas y la gestión de los mismos han pasado hasta portres generaciones de una familia.

Aunque hay cafeterías modernas, muchosvietnamitas y vacacionistas prefieren sentarse en espacios abiertos simplementepara ver a las personas pasar y apreciar el movimiento de la ciudad, consus miles de motos, sus niños jugando y sus vendedores ambulantes.
Un café muy típico se prepara con yema de huevo batida, al que se le agregaleche condensada y unas gotas de vainilla. Puede servirse  en un vasoalto, una taza grande o copa,  acompañado por un pitillo.

Un poco de historia

Tres décadas atrás Vietnam producíaapenas el 0,1 % de la producción mundial de café. Era entonces  un paísque empezaba a levantarse de la guerra con Estados Unidos tras casi 20años de injerencia (1954-1975).Los patriotas vietnamitas ganaron la contienda,lograron la reunificación del Norte y el Sur y su  definitiva soberanía.

La cultura del delicioso café de Hanoi ảnh 4

Pero mucho antes, a fines del sigloXIX, fueron los colonialistas franceses los que introdujeron la aromáticabebida en la nación del sudeste asiático. Fueron casi siete décadas dedominación y se dice que los vietnamitas trabajaban largas y agotadoras jornadasen el campo, en la siembra de café, té, arroz y caucho.

¿Cómo fue posible ese crecimiento tanrápido? A mediados de la década del 80 las granjas colectivas concebidas por elEstado fueron sustituidas por pequeñas propiedades, las que paulatinamente semultiplicaron.

Cifras oficiales indican que en 1990 laproducción de café crecía a un ritmo promedio entre 20 % y 30% por año. Millonesde personas residentes en las zonas rurales, fundamentalmente, lograron salirdel umbral de la pobreza.

Hoy alrededor de 2,6 millones denacionales están empleados en la industria del café y existen alrededor demedio millón de pequeñas haciendas, donde se siembra y crece el grano fundamentalmentepara la exportación. A su vez, se incrementan las plantas de procesamiento decafé instantáneo, pues muchos prefieren consumirlo  así.

¿Cafeteras? Los vietnamitas tienen su forma muy particular de preparar elcafé usando para ello un filtro de metal. Y cada expendedor le pone un poco desu imaginación. Sin dudas es toda una novedad y una forma de aproximarse a lascostumbres de esta ciudad.
Si no que lo digan la mayoría de los casi 14 millones de visitantes extranjeros que habían viajado a Vietnam hasta principios de noviembre y que, en algún momento del día o de la noche, con certeza disfrutaron el delicioso sabor y aroma del café vietnamita.
  -VNA

Por Mariela Pérez Valenzuela,  especial para la AgenciaVietnamita de Noticias (texto y fotos de la autora)

Ver más

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.