La pagoda Chroi Tansa, obra emblemática de la cultura jemer en Tra Vinh

La pagoda Chroi Tansa, también conocida como Bai Xao Giua, está ubicada en la aldea del mismo nombre, de la provincia sureña de Tra Vinh. Esta es una de las pagodas más antiguas y representativas de la cultura jemer. También está adherida a la historia revolucionaria local.
La pagoda Chroi Tansa, obra emblemática de la cultura jemer en Tra Vinh ảnh 1La pagoda Chroi Tansa (Fuente:VOV)
Tra Vinh, Vietnam (VNA)- La pagoda Chroi Tansa,también conocida como Bai Xao Giua, está ubicada en la aldea del mismo nombre,de la provincia sureña de Tra Vinh. Esta es una de las pagodas más antiguas yrepresentativas de la cultura jemer. También está adherida a la historia revolucionarialocal.

Al igual que las obras jemeres del mismo tipo, la pagodaChroi Tansa consta de muchas habitaciones: puerta de entrada, santuarioprincipal, habitaciones de los monjes, salón de fiestas, aulas y estupa. Cadaobra muestra sus propios valores arqutectónicos y espirituales.

Los patrones de decoración y las estatuas son bastantedetallados. Este verdadero remanso de paz y serenidad se extiende a lo largo de22 mil metros cuadrados y alberga muchos árboles centenarios, creando así unambiente fresco y tranquilo. El venerable Giang So Thanh, administrador de lapagoda Chroi Tansa dijo: “Nuestra pagoda ha sido reconocida por el Estado comouna reliquia histórica revolucionaria. Hoy conservamos un gran número devaliosas antigüedades. Estamos comprometidos a preservar la cultura jemer,incluidas las danzas tradicionales. Durante los tres meses de vacaciones deverano, abrimos cursos para enseñar a las generaciones más jóvenes a escribirnuestro dialecto. Este año, ofrecimos 12 clases para más de 200 estudiantes”.

Este monumento se construyó en 1847 gracias a lasdonaciones aportadas por los budistas de la aldea de Bai Xao Giua quienescedieron terrenos para la construcción de la obra. Thach Khmao es su primerabad. La pagoda ha sido preservada con varios proyectos de ampliación y restauración.Hoy en día, este lugar sagrado es un centro de actividades religiosas yculturales, así como festivales tradicionales de la comunidad jemer que resideen la comuna de Kim Son. Thach Hon, miembro del Comité de gestión de estesantuario agregó: “Cada año, se organiza la ceremonia de lavado de la estatuade Buda en el santuario principal, así como festivales como Chol Chnam Thmay(Año Nuevo). Alrededor de los días 8, 15, 23 y 30 de cada mes según elcalendario lunar, los lugareños acuden a la pagoda para ofrecer inciensos yrezar. Llamamos a los habitantes a vivir con virtud, a trabajar diligentemente,a cultivarse y a ayudar a los desfavorecidos”.

Durante las resistencias contra el colonialismo francés yel imperialismo estadounidense, la pagoda fue el área que escondió a loscuadros revolucionarios. Se cavaron varios túneles secretos en su jardín. Lasreuniones destinadas a popularizar los lineamientos y políticas del PartidoComunista de Vietnam se organizaron dentro del lugar.  Kien Sa Rinh, subjefe del Comité de gestiónde Chroi Tansa comentó: “Anteriormente, invitamos a Acha Lovis Sarath, un jemerde origen camboyano, a venir aquí a enseñar en nuestra pagoda. Decidióparticipar en la resistencia por la liberación de Vietnam movilizando a losbudistas locales para que se comprometieran con la revolución. Muchos jóveneshan seguido el camino trazado por Acha Lovis Sarath y se han convertido encuadros revolucionarios ilustres. Nuestra pagoda ha albergado a Tam Xuan, DuongSam Bo y Maha Son Thong. En ese momento, también nos alojamos en 300 familiasbudistas”.

Este lugar sagrado ayuda a las generaciones más jóvenes arecordar las tradiciones revolucionarias del pueblo vietnamita. El 29 de agostode 2012, la pagoda Chroi Tansa fue reconocida por el Comité Popular de Tra Vinhcomo reliquia histórica provincial. VNA/VOV 
VNA

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.