Líder partidista evalúa modelo de gobierno de base en comuna montañosa

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, inspeccionó el funcionamiento del sistema político local en la comuna de Si Pa Phin, en la provincia montañosa de Dien Bien.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la reunión de trabajo con las autoridades de la comuna Si Pa Phin. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la reunión de trabajo con las autoridades de la comuna Si Pa Phin. (Foto: VNA)

Dien Bien, Vietnam, 26 jul (VNA) – El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, visitó hoy la comuna de Si Pa Phin, en la provincia montañosa de Dien Bien, para inspeccionar el funcionamiento del sistema político local.

La visita tuvo como objetivo evaluar el nuevo modelo de gobierno local de dos niveles, los preparativos para las próximas asambleas partidistas en distintos niveles, así como la implementación de la Conclusión del Buró Político sobre la construcción de escuelas en zonas fronterizas.

Durante su recorrido por el centro de servicios administrativos públicos de la comuna, el dirigente elogió los esfuerzos de las autoridades locales y las fuerzas pertinentes, subrayando que la administración de base no solo realiza tareas administrativas, sino que representa un cambio importante: ahora las autoridades locales actúan en nombre del Estado para aplicar las orientaciones y políticas del Partido en el nivel de base, contribuyendo así a mejorar la vida del pueblo y materializar eficazmente las resoluciones y conclusiones del Comité Central del Partido.

Si Pa Phin es una comuna fronteriza y montañosa, situada en el noroeste de Dien Bien, a unos 85 kilómetros del centro administrativo provincial.

La comuna enfrenta desafíos como el bajo nivel educativo, costumbres obsoletas, infraestructura insuficiente y alta tasa de pobreza. Cuenta con 700 hogares pobres (35,02%) y 302 hogares casi pobres (15%).

A pesar de estas dificultades, la comuna ha mantenido la estabilidad política y el orden social. Las condiciones socioeconómicas están mostrando signos de mejora. Los programas nacionales y las políticas de bienestar social se han implementado de manera oportuna. El sistema político local se ha consolidado y fortalecido, con una mayor capacidad de liderazgo y gestión tanto en el Partido como en el gobierno.

Tras el establecimiento de su Comité partidista y la administración local, la comuna inauguró un centro de servicios públicos el 1 de julio. Allí se designó a personal con alta calificación y experiencia en reformas, con el apoyo de la policía local, la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh y funcionarios del sector de telecomunicaciones. El centro atiende las necesidades administrativas cotidianas y remite los asuntos no resueltos a instancias superiores.

uuid9d7307ed-27b7-44c9-a61b-1461ae51f20bcode001library1type1mode1loctruecaptrue.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la reunión de trabajo con las autoridades de la comuna Si Pa Phin. (Foto: VNA)

Una inspección en el lugar reveló que la comuna ha superado activamente las dificultades iniciales, asegurando la infraestructura y familiarizando al personal con los procesos administrativos para servir eficazmente a la población y las empresas.

To Lam instó al Comité partidista y a la administración comunal a cumplir estrictamente las regulaciones sobre el funcionamiento del sistema político, revisar todas las tareas y procedimientos administrativos asignados para garantizar un servicio fluido e ininterrumpido, y finalizar las normas internas para crear una base legal que permita una operación eficaz.

También llamó al Comité del Frente de la Patria de Vietnam y a las agencias pertinentes a seguir apoyando la preparación y operación del sistema político de base, asegurando la coherencia, legalidad y eficiencia.

Respecto a las tareas futuras, el dirigente enfatizó la necesidad de continuar aplicando las soluciones para el desarrollo socioeconómico, así como para la defensa y seguridad nacional.

Solicitó a las autoridades locales centrarse en la reducción de la pobreza y la mejora de los medios de vida de los grupos étnicos minoritarios, con especial atención a la erradicación de la pobreza, el fortalecimiento de la atención médica y la educación, y la mejora de la vida espiritual de la población, asegurando que nadie quede atrás.

En cuanto a la educación y formación, el dirigente partidista subrayó que la inversión en la construcción de escuelas interniveles (primarias y secundarias) en comunas fronterizas es una política acertada y oportuna, con un profundo significado humanitario y una visión estratégica. Refleja el interés del Comité Central del Partido por el desarrollo local y el espíritu de solidaridad entre las zonas urbanas y las regiones montañosas.

El Buró Político ha instruido al Comité partidista del Ministerio de Educación y Formación que lidere la revisión, enmienda y complementación de las regulaciones actuales. Estas revisiones deben garantizar que los estudiantes de las comunas fronterizas sean elegibles para políticas adecuadas de internado y semiinternado, teniendo en cuenta las dificultades prácticas derivadas del terreno y la distancia geográfica.

Esa cartera también deberá coordinar con el Ministerio del Interior para elaborar un plan de distribución adecuada de maestros, basado en una revisión del personal actual y las necesidades futuras. Esto incluye la formación de maestros con dominio de lenguas de las minorías étnicas, la propuesta de asignaciones presupuestarias para el sostenimiento de las escuelas, y la adaptación de las bonificaciones para los docentes de acuerdo con las nuevas condiciones.

Además, se deberán desarrollar políticas para incentivar recursos humanos en las comunas fronterizas y elaborar planes para que las escuelas del resto del país establezcan relaciones de hermanamiento con las de las zonas fronterizas, promoviendo el intercambio, la conexión y el apoyo a las escuelas desfavorecidas.

En la Casa Cultural de la aldea Tan Lap, comuna de Si Pa Phin, To Lam entregó obsequios a los pobladores étnicos locales. La comunidad está compuesta principalmente por personas de la etnia Thai, que representan el 80% de la población. Tan Lap cuenta actualmente con 136 hogares y 607 habitantes.

También entregó regalos a la familia del veterano soldado de Dien Bien, Vang A Chao (nacido en 1929), padre del mártir Vang A Sia, quien dio su vida durante la guerra de defensa de la frontera norteña en 1979. /.

VNA

Ver más

Conmemoración del 78.º Día de Mártires e Inválidos de Guerra: Honor, Gratitud y Compromiso

Conmemoración del 78.º Día de Mártires e Inválidos de Guerra: Honor, Gratitud y Compromiso

Con motivo del 78.º aniversario del Día de los Inválidos de Guerra y los Mártires de Vietnam (27 de julio de 1947), todo el Partido, el pueblo y el ejército rinden homenaje con profunda gratitud a quienes sacrificaron su vida o salud por la independencia y la libertad del país. Esta es también una ocasión para honrar la tradición de "Al beber agua, recuerda la fuente", reafirmando el compromiso de cuidar a las familias con políticas preferenciales y de promover los valores de gratitud y humanidad en toda la sociedad.

Líderes del Partido y Estado de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh, héroes y mártires

Líderes del Partido y Estado de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh, héroes y mártires

Con motivo del 78.º aniversario del Día de los Inválidos y Mártires de Guerra, a conmmeorarse el 27 de julio, una delegación del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Oficina Presidencial, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositó el día 24 de julio en Hanoi ofrendas florales ante el monumento a los héroes y mártires en la calle Bac Son y rindió homenaje al Presidente Ho Chi Minh en su mausoleo en la capital.

Premier Vietnamita llama a reforzar la preparación ante desastres

Premier Vietnamita llama a reforzar la preparación ante desastres

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien también es jefe del Comité Directivo Nacional de Defensa Civil, presidió una reunión del Comité enfocada en la respuesta ante desastres y las tareas de búsqueda y rescate, donde se definieron las prioridades para el futuro.

Entre dos pueblos: Voces de Vietnam y Cuba

Entre dos pueblos: Voces de Vietnam y Cuba

La VNA presenta un podcasts especial con motivo del 65 aniversario del establecimiento de relaciones entre Cuba y Vietnam que adentrará al oyente en experiencias personales y culturales de ciudadanos que han vivido o residen en el otro país.