Líderes de Asia- Pacífico juntan manos en lucha contra malaria

La Alianza de Líderes de Asia- Pacífico contra la Malaria (APLMA) se estableció hoy, al margen de la Cumbre de Asia Oriental, con el objetivo de reducir en 2015 el 75 por ciento de los casos infectados y mortales de esa enfermedad, así como prevenir su expansión.
La Alianza de Líderes de Asia- Pacífico contra la Malaria (APLMA) seestableció hoy, al margen de la Cumbre de Asia Oriental, con el objetivode reducir en 2015 el 75 por ciento de los casos infectados y mortalesde esa enfermedad, así como prevenir su expansión.

Los primeros miembros de APLMA son Australia, China, Laos, Myanmar,Tailandia y Vietnam. Canberra y Hanoi comparten la presidencia de laalianza, mientras que el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD)desempeña como su Secretariado.

El presidente deBAD, Takehiko Nakao, informó que además de las pérdidas humanas, lamalaria también dejó grandes daños económicos en los países, donde seconvirtió en epidemia.

El paludismo, en especial laaparición de la malaria resistente a la artemisinina, es gran desafíopara el desarrollo, señaló Nakao y precisó que se requiere coordinaciónregional, medidas sostenibles y un fondo financiero para su prevención.

La migración humana, la existencia cada vez mayor demedicinas antipalúdicas falsificadas y el cambio climático exacerba lavulnerabilidad de la región a esa enfermedad infecciosa, causante de lamuerte de unas 49 mil personas al año en la región de Asia- Pacífico.

Se establecieron también dos grupos de trabajodedicados a buscar mecanismos financieros sostenibles para la luchacontra ese mal y a mejorar el acceso a medicamentos de calidad ytecnologías que ayudará a aumentar la capacidad de producción y reducirel uso de los de baja calidad.

Según datos de laOrganización Mundial de Salud, se registran cada año 219 millones decasos infectados de la malaria, de ellos 660 mil fueron víctimasletales. –VNA

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.