Líderes de Vietnam prometen condiciones óptimas para inversores japoneses

El presidente, Tran Dai Quang, y el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, destacaron contribuciones de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Japón (Keidanren) para mejorar el entorno de inversión en Vietnam y promover de la asociación estratégica bilateral en todos los sectores.

Hanoi​ (VNA)- El presidente, Tran Dai Quang, y el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, destacaron contribuciones de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Japón (Keidanren) para mejorar el entorno de inversión en Vietnam y promover de la asociación estratégica bilateral en todos los sectores.

Líderes de Vietnam prometen condiciones óptimas para inversores japoneses ảnh 1El primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, recibe a representantes de Keidanren (Fuente: VNA)

En reuniones por separado con un grupo de trabajo del Comité Económico Japón-Vietnam del Keidanren ayer en Hanoi, los dos líderes apreciaron el papel desempeñado por los copresidentes de esa entidad en la promoción de las relaciones binacionales, especialmente en la realización de la Iniciativa conjunta Vietnam-Japón.

El mandatario anfitrión, Tran Dai Quang, describió la iniciativa como un canal de información eficaz para ayudar a los organismos competentes de Vietnam a perfeccionar el sistema de leyes y políticas en un esfuerzo por mejorar el ambiente de inversión local.

El Estado vietnamita siempre considera a Japón como el primer y a largo plazo del país, y desea cooperar bien para impulsar de manera más amplia y pragmática esta relación, subrayó.

Dai Quang sugirió que las dos partes intensifiquen sus lazos económicos, ya que todavía tienen un potencial considerable para una mayor cooperación en este ámbito.

Se espera que el establecimiento de la Comunidad de la ASEAN a finales del año pasado y la firma de los tratados comerciales de nueva generación, como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) proporcionen múltiples oportunidades nuevas para las dos naciones en la cooperación económica, el comercio y la inversión, agregó.

Por su parte, el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc afirmó que el gobierno vietnamita siempre apoya y facilita la operación de las empresas japonesas.

Observó su esperanza de que Keidanren ayude a promover inversiones niponas en Vietnam y que la cooperación bilateral en el marco de la Iniciativa conjunta Vietnam-Japón siga floreciendo para llegar a un nuevo nivel.

Ambos líderes se comprometieron a crear un clima de negocios más estable, abierto y transparente para inversores extranjeros, incluidos los de Japón.

Kyohei Takahashi y Kuniharu Nakamua, los co-presidentes de Keidanren, aseguraron que Japón siempre concede importancia a la cooperación con Vietnam.

Kyohei Takahashi informó que el valor de los intercambios comerciales entre los dos países se ha cuadruplicado desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Vietnam- Japón en 2009.

La Nación del Sol Naciente ha vertido la mayor cantidad de inversiones en Vietnam entre los países miembros de la ASEAN, con la operación de más de mil 500 empresas.

Una encuesta realizada por Keidanren el pasado mes de marzo muestra que Vietnam encabeza la lista de países en los que las empresas japonesas tienen la intención de invertir en los próximos cinco a diez años, señaló.

A su vez, Kuniharu Nakamua destacó que Vietnam tiene diversas ventajas para atraer la inversión como las condiciones geológicas, una mano de obra abundante y laboriosa, así como su participación en el TPP y acuerdos como RCEP.

Sugirió al gobierno vietnamita que ratifique con prontitud el TPP para traer nuevas oportunidades económicas, comerciales y de inversión para los dos países.

Keidanren es la mayor organización económico-social del país norteasiático, que reúne a más de mil 340 mayores empresas japonesas, 109 asociaciones industriales y 47 organizaciones económicas a nivel regional y local. – VNA

Ver más

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.