Los 10 acontecimientos mundiales de 2024 seleccionados por VNA

La Agencia Vietnamita de Noticias seleccionó los 10 hechos más destacados a nivel internacional en 2024.

El año 2024 estuvo marcado por muchos acontecimientos en el mundo. En esta ocasión, la Agencia Vietnamita de Noticias seleccionó los 10 hechos más destacados a nivel internacional.

1. El conflicto se extiende en Oriente Medio

Los enfrentamientos entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza se han extendido con la participación de Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen. El asesinato de un líder de Hamás en Teherán durante la toma de posesión del nuevo presidente iraní provocó ataques directos entre Irán e Israel contra sus respectivos territorios. Hasta el 25 de diciembre, el conflicto ha causado la muerte a unas 50 mil personas y ha afectado a millones.

10-su-kien-quoc-te-1.jpg
Escena de devastación después del ataque aéreo israelí en Shebaa, Líbano, el 27 de septiembre de 2024. Fuente: Xinhua/VNA

El 26 de noviembre, Israel y Hezbolá alcanzaron un acuerdo de alto el fuego temporal, pero las negociaciones entre y Hamás siguen estancadas, lo que deja aún lejana la esperanza de una solución para poner fin al conflicto en Oriente Medio.

2. Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos

El 5 de noviembre, el expresidente Donald Trump logró una victoria aplastante sobre la candidata demócrata Kamala Harris, y su Partido Republicano también obtuvo el control de ambas cámaras del Congreso. La política "Estados Unidos primero" del 47 Presidente señala cambios importantes en la política interna y exterior de Washington, con profundas repercusiones en países y regiones de todo el mundo en los próximos años.

10-su-kien-quoc-te-2.jpg
El candidato republicano Donald Trump durante un mitin de campaña en el Van Andel Arena, el 5 de noviembre de 2024. Fuente: AP/VNA

3. El colapso del gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad

Después de 13 años de sangrienta guerra civil, el 8 de diciembre las fuerzas de oposición en Siria tomaron el control de la capital Damasco, obligando al presidente Bashar al-Assad y su familia a huir del país. El colapso del gobierno de al-Assad probablemente tendrá un profundo impacto en el "tablero de ajedrez" de Oriente Medio , y al mismo tiempo amenaza con empujar a la región a un mayor de caos y división. La comunidad internacional está trabajando para garantizar una transición de gobierno y una pronta estabilización de la situación en ese país.

bashar-al-assad.jpg
La televisión estatal siria anunció el 8 de diciembre de 2024 la victoria de la oposición siria y el gobierno del presidente Bashar al-Assad colapsó. Fuente: IRNA/VNA

4. La escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania con evolución peligrosa

En agosto de 2024, las fuerzas ucranianas atacaron y ocuparon muchas áreas en la provincia rusa de Kursk. Este fue el primer ataque terrestre de una fuerza militar extranjera contra Rusia desde la Segunda Guerra Mundial. A mediados de noviembre, Kiev utilizó por primera vez misiles proporcionados por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia para atacar el territorio ruso. Moscú lanzó un misil hipersónico a la ciudad ucraniana de Dnipro y anunció una doctrina nuclear revisada. El asesinato del general ruso Ígor Kirillov el 17 de diciembre en Moscú aumentó aún más las tensiones entre ambas partes. Aunque los líderes de Rusia y Ucrania han declarado su disposición a negociar, sus posiciones siguen siendo muy diferentes.

anh-1.jpg
Militares ucranianos utilizan un lanzagranadas antitanque durante el entrenamiento de combate con tropas rusas en las afueras de la ciudad de Pokrovsk en la región de Donetsk, el 18 de diciembre de 2024. Fuente: AA/VNA

5. La economía mundial se recupera pese a los “vientos en contra”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía mundial crecerá un 3,2% en 2024 a pesar de los riesgos derivados de los conflictos geopolíticos, las disputas comerciales y las incertidumbres relacionadas con las elecciones. Las principales economías tienden a ajustar las políticas macroeconómicas, reduciendo las tasas de interés para estimular el crecimiento. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recortó las tasas de interés por primera vez en cuatro años, mientras que muchos otros bancos centrales realizaron medidas similares.

10-su-kien-quoc-te-5.jpg
Los consumidores compran en un mercado en Toronto, Canadá. Foto: Xinhua/VNA

6. El año más caluroso de la historia de la humanidad

El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus dijo que 2024 fue el año más cálido en la historia de la humanidad y el primer año del calendario gregoriano con una temperatura promedio 1,5 grados Celsius más alta que el período preindustrial (1850-1900) cuando la humanidad comenzó a utilizar grandes cantidades de combustibles fósiles.

10-su-kien-quoc-te-6.jpg
El 9 de julio de 2024, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) publicó un informe que indica que el país norteamericano experimentó el segundo junio más caluroso de la historia, con una temperatura promedio de aproximadamente 22,1 grados Celsius, 1,9 grados más alto de lo normal. En la foto: Niños se refrescan en una fuente de agua en California. Fuente: Xinhua/VNA

El aumento de las temperaturas está provocando un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos, como el súper tifón Yagi, que dejó más de 600 muertos en el sudeste asiático; el huracán Helene, que causó perdidas por valor de más de 110 mil millones de dólares en Estados Unidos; y las inundaciones en España, que se cobraron la vida de 200 personas. Sin embargo, no se han promovido con fuerza los esfuerzos mundiales para reducir el uso de combustibles fósiles.

7. El precio mundial del oro alcanza un máximo histórico

El 31 de octubre, el precio mundial del oro alcanzó un máximo histórico de 2.790,15 dólares la onza, un aumento de aproximadamente el 35% desde principios de año, lo que provocó fuertes fluctuaciones en los precios nacionales del oro. Las razones son la creciente inflación, la inestabilidad geopolítica y el cambio de política monetaria por parte de la FED. Además, muchos bancos centrales están comprando oro considerándolo como un activo de reserva nacional. El fuerte aumento de los precios de ese metal dorado ha reducido el atractivo de los activos de riesgo, lo que ha llevado a muchos inversores a desviar los flujos de efectivo hacia otros activos.

10-su-kien-quoc-te-7.jpg
La gente compra joyas de oro en una tienda en Bhopal, la India. Fuente: Xinhua/VNA

8. El ascenso de la derecha en Europa

La mayoría de las elecciones parlamentarias europeas han presenciado un fuerte ascenso de partidos de derecha y extrema derecha y de movimientos nacionalistas. Esto no sólo supone un desafío para el futuro y la estabilidad de la Unión Europea, sino que también socava los esfuerzos de cooperación internacional para abordar problemas globales urgentes. El fracaso del gobierno del primer ministro francés Michel Barnier y del gobierno del canciller alemán Olaf Scholz en sobrevivir a una moción de censura refleja la inestabilidad política en Europa.

10-su-kien-quoc-te-8.jpg
El 16 de diciembre de 2024, el canciller alemán Olaf Scholz solicitó al Parlamento Federal un voto de confianza al gobierno minoritario dirigido por él. Los resultados mostraron que el Gobierno alemán recibió sólo 207 votos a favor, 394 votos en contra y 116 abstenciones. Esto significa que el Gobierno no obtendrá la mayoría de los votos de confianza y Olaf Scholz tendrá que pedir al presidente Frank-Walter Steinmeier que disuelva el Parlamento para convocar elecciones anticipadas.
Fuente: Xinhua/VNA

9. Las Naciones Unidas aprueban la primera resolución mundial sobre IA

El 21 de marzo, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica sobre la promoción de sistemas de inteligencia artificial (IA) "seguros, protegidos y confiables" para el desarrollo sostenible para todos, en el contexto de que la comunidad internacional enfrenta tanto las oportunidades como los desafíos en la aplicación y gobernanza de la IA.

10-su-kien-quoc-te-9-ava.jpg
El artista robótico Ai-Da pinta en la Cumbre Global de Inteligencia Artificial en Ginebra, Suiza, el 30 de mayo de 2024. Fuente: Xinhua/VNA

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) también publicó Directrices sobre la ética y gobernanza de la IA para promover el uso responsable de la IA. La Unión Europea activó oficialmente la ley de gobernanza de la IA para proteger los derechos de los ciudadanos y al mismo tiempo promover la innovación.

10. La sonda espacial Chang'e-6 recoge muestras del lado oculto de la Luna

El 25 de junio, la nave espacial Chang'e-6 aterrizó de manera segura en Siziwang Banner en el desierto de la Región Autónoma de Mongolia Interior (norte de China), llevando muestras de suelo y rocas recolectadas en el área del lado oculto de la Luna.

10-su-kien-quoc-te-10.jpg
El 2 de junio de 2024, la nave espacial Chang'e-6 alunizó en el lado oculto de la Luna. Según la Administración Nacional del Espacio de China, tras un complejo lanzamiento, Chang'e-6 alunizaje con éxito en el área designada en la cuenca Aiken de la Luna. Fuente: Xinhua/VNA

Este es un logro sin precedentes en la historia de la exploración de la Luna por parte de la humanidad. Los científicos esperan que las muestras traídas por la nave espacial Chang'e-6, incluidas rocas volcánicas de 2,5 millones de años y otros materiales, puedan ayudar a aclarar los misterios de las diferencias geográficas en ambos lados de la Luna./.

VNA

Ver más

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.