En una conferencia de dicho Ministerio para evaluar los resultados del primer semestre y definir las tareas clave para los meses restantes, se conoció que el país destinó un total de nueve mil 737 hectáreas para la construcción de viviendas sociales en mil 309 lugares, distribuidos por todo el territorio nacional.
Hasta la fecha, el número de viviendas sociales que han iniciado o concluido su construcción asciende a 220 mil 178, lo que equivale al 51% de las 428 mil viviendas previstas para todo el 2025.
En el primer semestre, el Ministerio de Construcción realizó inspecciones directas en 27 provincias y ciudades y solicitó a las autoridades locales un liderazgo más drástica, con el fin de cumplir la meta asignada por el Gobierno.
Asimismo, los proyectos que una vez habían enfrentado problemas fueron desbloqueados y reanudaron sus operaciones, gracias a la implementación de la Resolución número 170/2024/QH15 de la Asamblea Nacional.

Respecto a las viviendas comerciales, un total de 21 proyectos concluyeron su edificación, lo que equivale al 110,5% en comparación con la misma etapa de 2024. Se otorgaron además licencias a 32 proyectos nuevos, equivalentes al 84,2% frente al año pasado, mientras que 974 proyectos continúan en proceso.
En todo el territorio nacional se registraron más de 276 mil transacciones exitosas, la mayoría de ellas en el segmento de terrenos.
Durante el segundo trimestre de 2025, se mantuvo al alza el precio de los apartamentos. De igual forma, en comparación con el trimestre anterior, los precios de las casas privadas y de los terrenos de proyectos registraron un leve aumento, con excepción de Hanoi y Khanh Hoa.
Hasta el 30 de abril de 2025 el saldo de los préstamos destinados a actividades inmobiliarias alcanzó los 141 mil millones de dólares, un crecimiento del 7,09 % del crédito inmobiliario respecto al comportamiento registrado el 31 de diciembre del año pasado.
Perfeccionamiento del marco legal
Para los meses restantes del 2025, el Ministerio de Construcción continuará perfeccionando las leyes de vivienda, vivienda social, negocio inmobiliario y planificación urbana.
También dirigirá e inspeccionará a las autoridades locales con el objetivo de acelerar el desarrollo de los proyectos habitacionales. La cartera evaluará la Ley de Negocio Inmobiliario 2023 para identificar las limitaciones y proponer posibles enmiendas ante las autoridades competentes y reducirá los procedimientos administrativos superpuestos e innecesarios en la implementación de obras.

Al mismo tiempo, el Ministerio seguirá mejorando el sistema de datos sobre las viviendas y el mercado de bienes raíces y coordinará con los organismos pertinentes para perfeccionar el proyecto piloto de un centro de transacciones inmobiliarias y derechos de uso de la tierra, administrado por el Estado.
Coordinará además con los órganos competentes para sancionar de forma estricta la especulación, el alza artificial de precios, la difusión de informaciones falsas para crear una burbuja ficticia y el fraude para obtener beneficios ilícitos.
Otras de las acciones del Ministerio serán la implementación de medidas de prevención contra el lavado de dinero en el negocio inmobiliario y la actualización de los riesgos nacionales relacionados con el lavado de dinero./.