
Hanoi (VNA)- Mirandohacia atrás, al trayecto de 10 años de los nexos de asociación integralentre Vietnam y Estados Unidos (EE.UU.), se puede decir que esas relaciones se han desarrollado de manera integral, sustantiva y cada vez más profunda,contribuyendo activamente al mantenimiento de la paz, seguridad, cooperación ydesarrollo en la región y el mundo.
El 2023 marca un hitoimportante en los lazos binacionales pues ambas partes celebran el 28aniversario del establecimiento de sus vínculos diplomáticos (12 de julio de1995) y los 10 años de asociación integral (25 de julio).
Los nexos entreVietnam y EE.UU. se han visto de manera diferente y especial en comparación con lasrelaciones entre otros países, porque ambas partes pasaron por una guerraextremadamente brutal con muchas consecuencias graves y dejaron a un lado eldoloroso pasado para normalizar sus relaciones.

Sin embargo, paraalcanzar ese resultado, se recorrió un largo trayecto, con esfuerzos incansables deambos países.
La mayor dificultad para las dos partes fue que, aunque la guerra había terminado, dejóhostilidades durante años que dificultaban el entendimiento entre ambas naciones.
Por otro lado, muchos aquí aún tienen que lidiar con las consecuencias de la guerra, pues el dolor persiste en numerosas familias vietnamitas cuyos hijos cayeron o fueron infectados por el Agente Naranja/dioxina, el cual puede transmitirse a la tercera y cuartageneración.
Luego de algunos años, conesfuerzos incesantes, ambas naciones llevaron a cabo negociaciones ycontactos, y como frutos de ese empeño, el entonces presidente estadounidense Bill Clinton anunció oficialmente ellevantamiento del embargo a Vietnam el 3 de febrero de 1994.
En la noche del 11 dejulio de 1995 (hora local), el canal televisivo BBC transmitió un programaespecial en el cual Bill Clinton declaró la normalización de los nexos diplomáticoscon Vietnam.
Mientras tanto, enHanoi, en la mañana del 12 de julio del mismo año (hora local), el entonces primerministro vietnamita, Vo Van Kiet, leyó una declaración similar sobreeste tema, en la cual afirmó que el Gobierno y pueblo vietnamitas estándispuestos a trabajar con la administración estadounidense para acordar un nuevomarco de los nexos bilaterales sobre la base de la igualdad y el respeto a laindependencia y soberanía de cada uno, por el beneficio mutuo y de conformidadcon el derecho internacional.
Se trata de un hitohistórico particularmente importante, que abrió un nuevo capítulo en losvínculos bilaterales.
Con la visión y ladeterminación política de generaciones de dirigentes de los dos países, Vietnamy EE.UU. han superado dificultades y obstáculos, y establecieron su asociaciónintegral sobre la base del respeto a la independencia, la soberanía, laintegridad territorial y las instituciones políticas de cada uno.
Desde entonces, lasrelaciones de asociación integral Vietnam-EE.UU. se han desarrollado de maneraamplia, efectiva y sustantiva en aspectos a nivel bilateral, regional einternacional.
Las relacionespolíticas y diplomáticas binacionales, por su parte, se han fortalecido incesantemente através de las visitas de alto rango e intercambio regular de delegación de todosniveles de los dos países, en las cuales sobresalieron la gira del secretariogeneral del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, a EstadosUnidos en 2015, y la visita del entonces presidente Barack Obama al país indochino en2016, entre otras.
En especial, en marzo pasado, el máximo dirigente del PCV, Nguyen Phu Trong,sostuvo conversaciones telefónicas con el presidente Joe Biden, en las cuales, ambos dirigentes apreciaronel desarrollo integral y activo de los lazos bilaterales, y acordaronprofundizar más esos nexos en beneficio de ambas naciones y por la paz,cooperación y desarrollo en la región y en el mundo.
Por otro lado, alrecibir en Hanoi al embajador estadounidense, Marc E.Knapper en junio pasado,el presidente vietnamita, Vo Van Thuong, aseguró la importancia que otorga supaís al desarrollo de las relaciones con EE.UU., socio de la primera línea deVietnam.
Desde que los dospaíses normalizaron sus relaciones, el intercambio comercial binacional se hamultiplicado por más de 240 veces, al aumentar de 500 millones de dólares en 1995 a másde 123 mil millones de dólares en 2022.

En la primera mitadde este año, esa cifra alcanzó 51,29 mil millones de dólares.
EE.UU. se convirtióen el primer mercado receptor de productos vietnamitas con un valor superior a 100mil millones de dólares, mientras que Vietnam fue el séptimo mayor sociocomercial del país norteamericano.
Según datosestadísticos, las inversiones estadounidenses en Vietnam totalizaron hasta la fecha 11,73 milmillones de dólares, por lo que el país norteamericano se ubica en el puesto 14 entre 147 países y territoriosque han inyectado capitales en la nación indochina.
Por otro lado, elGobierno estadounidense también ha continuado cooperando con Vietnam paralidiar con las consecuencias de la guerra, y mejorar las capacidades deaplicación del derecho marítimo, además de participar en las operaciones demantenimiento de la paz de las Naciones Unidas (ONU).
Ambas partes se han coordinado de manera cada vez más eficaz en foros multilaterales como laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la ONU, el Foro deCooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) y la subregión del Mekong, paraabordar cuestiones regionales e internacionales de interés mutuo, tales como eldesarrollo sostenible y el cambio climático.
Entre otros aspectos, lacooperación binacional en la educación-formación, la ciencia-tecnología y la saludtambién han logrado resultados alentadores.
Vietnam es el paíslíder en la región del Sudeste Asiático y el quinto en el mundo con un volumenanual de entre 23 mil y 25 mil estudiantes que siguen sus cursos en EE.UU.
EE.UU., por su parte, constituye elquinto mayor mercado emisor de turistas a Vietnam con alrededor de 800 mil viajeros cada año en el período antes del estallido de la COVID-19.

Por otro lado, ambas nacioneshan intensificado sus relaciones de cooperación en términos del entornomarítimo, el cambio climático, la biotecnología, oceanografía y tecnologíaespacial.
A la vez, se hanfomentado cada vez más la colaboración entre localidades y el intercambiopueblo a pueblo, contribuyendo a promover el entendimiento mutuo entre ambasnaciones.
Así, después de 28años de la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas, y los10 años de asociación integral, los resultados alcanzados por ambos países han evidenciado que la cooperación sobre la base de la equidad, el beneficiomutuo, el respeto mutuo por la independencia, soberanía, integridad territoriale instituciones políticas, el cumplimiento de la Carta de la ONU y losprincipios básicos del derecho internacional, constituyen la elección correctade Vietnam y EE.UU.
Se trata de unatendencia inevitable y completamente en consonancia con los intereses comunesde los dos pueblos, lo cual demuestra los esfuerzos, la determinación y la visiónestratégica de los dirigentes de los dos países./.