Modelo de recogida de residuos en provincia vietnamita muestra resultados positivos

Un modelo de recogida de residuos plásticos de barco a costa, implementado por la provincia central vietnamita de Binh Thuan desde finales de 2023 con la participación de 200 barcos, ha mostrado resultados positivos.

Pescadores recogen y transportan residuos plásticos desde barcos hasta la costa. (Fuente:VNA)
Pescadores recogen y transportan residuos plásticos desde barcos hasta la costa. (Fuente:VNA)

Binh Dinh, Vietnam (VNA) – Un modelo de recogida de residuos plásticos de barco a costa, implementado por la provincia central vietnamita de Binh Thuan desde finales de 2023 con la participación de 200 barcos, ha mostrado resultados positivos.

Realizado como parte de un proyecto sobre la gestión de residuos sólidos y pesqueros en la ciudad de Quy Nhon en el período 2022-2024, financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el modelo requirió que los propietarios de embarcaciones participantes firmaran un compromiso de no descargar residuos plásticos al mar, sino que recogen los residuos generados en sus barcos para llevarlos a la tierra.

Acordaron instalar bolsas de malla en sus embarcaciones, declarar los tipos de bebidas, alimentos y envases utilizados durante sus viajes por mar antes de zarpar, y confirmar la cantidad de desechos plásticos que traen a su llegada.

Según las estadísticas, tras más de cuatro meses después del lanzamiento del modelo, las autoridades han recogido alrededor de una tonelada de residuos en el puerto pesquero de Quy Nhon, de los cuales aproximadamente 600 kg son reciclables.

De acuerdo con Ha Thi Thanh Huong, subdirectora del Departamento provincial de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el modelo ha contribuido significativamente a reducir los desechos plásticos, proteger el medio marino, limpiar los océanos y ayudar a los pescadores a mantener un medio de vida sostenible.

En el futuro, Binh Dinh ampliará el modelo a otros puertos pesqueros de la zona y aumentará el número de barcos participantes, añadió la funcionaria.

Para 2030, la provincia aspira a que el 100% de los pescadores estén capacitados en la gestión y reducción de desechos plásticos en los océanos, que todos los barcos lleven sus desechos plásticos a la costa para su posterior recolección y tratamiento, y que todos los puertos pesqueros organicen la clasificación de este tipo de basura./.

VNA

Ver más

La empresa GSM lanza el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia. (Foto: VNA)

Empresa vietnamita lanza servicio de taxi eléctrico en Indonesia

La empresa vietnamita de Movilidad Verde e Inteligente (GSM) lanzó hoy el servicio de taxi eléctrico SM Green en Indonesia, reafirmando su determinación de conquistar uno de los mercados con mayor potencial del sudeste asiático y promover la transición verde.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Sector cafetalero vietnamita trabaja por cumplir Reglamento de Deforestación de la UE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Vietnam y la Iniciativa de Comercio Sostenible (IDH), una organización neerlandesa, organizaron una ceremonia para la entrega de los resultados de la implementación piloto del sistema de base de datos de zonas forestales y cafetaleras que cumplen con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR).

La escarcha cubre una zona turística en la comuna de Son Binh, distrito de Tam Duong, en la provincia montañosa del norte de Lai Chau (Foto: VNA)

Se pronostican fuertes olas de frío en enero y febrero

La región norteña de Vietnam, especialmente en las áreas montañosas, experimentará fuertes olas de frío, con heladas en los primeros dos meses de 2025, según el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam y GGGI continúan cooperando en el crecimiento verde

El Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) y el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI, en inglés) han lanzado el Marco de Planificación Nacional (CPF) de Vietnam-GGGI para el período 2024-2028 para mejorar su cooperación en los próximos cinco años, según la Cartera.