Se trata de un legado de más de un siglo –preservado por los descendientes del linaje de Khun Ju Nop (1828 -1938), de la etnia M´Nong, quienes gozaban de fama por la caza deelefante – que incluye 20 herramientas para la captura y doma de esosanimales salvajes, hechas de madera, bambú, mimbre, cera de abeja, piel ycuerno de búfalo, entre otros materiales rudimentarios.
Según Vo Quang Trong, director del Museo, los preciosos objetosentregados son testimonios de la vida cotidiana, las costumbres deproducción y culturales de los M´Nong al principio del siglo XX.
La familia de Kham Phet Lao, heredero delextinto cazador, conserva actualmente otros dos juegos similares, queserán subastados para fines caritativos.
Ama Kong (1910 – 2012), quién vivió en el distrito de Buon Don, en laprovincia altiplana de Dak Lak – famosa tierra de la antigua tradiciónde caza de elefantes – capturó a lo largo de su vida 289 de estosanimales, por lo cual obtuvo el récord nacional.
Con la fundación del Parque Nacional de Yok Don en 1992, se prohíben lacaza del mayor mamífero terrestre en la Altiplanicie Occidentalvietnamita, y desde entonces esos valiosos se han servido solamente comoornamentales para curiosos turistas en la vivienda de Kham Phet Lao. –VNA