Oportunidades y desafíos para Vietnam en camino hacia el cero neto

El camino hacia el cero neto no solo brinda oportunidades sino también implica muchos desafíos para el país y las empresas vietnamitas, enfatizaron los expertos participantes en un foro sobre la economía verde, efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh por la revista The Saigon Times.
Oportunidades y desafíos para Vietnam en camino hacia el cero neto ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: baotainguyenmoitruong.vn)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El camino hacia el cero neto no solo brinda oportunidades sino tambiénimplica muchos desafíos para el país y las empresas vietnamitas, enfatizaronlos expertos participantes en un foro sobre la economía verde, efectuado hoy en Ciudad Ho Chi Minh por larevista The Saigon Times.

Jonathan Pincus, economista internacional senior del Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), evaluó la transición en el campo dela energía, la aplicación de energías renovables y el ahorro de energía como temasimportantes.

Para realizar esa transformación, tanto la economía nacional como lasactividades comerciales de las empresas necesitan soluciones tecnológicas queutilicen materiales de ahorro de energía y desarrollen energías renovables paracumplir con los requisitos del desarrollo sostenible y el crecimiento verde,subrayó.

Por su parte, Ha Dang Son, subdirector técnico del Programa de Energía deBajas Emisiones de Vietnam II (V-LEEP II) de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (USAID), hizo hincapié en la importancia de determinarel desarrollo de las energías renovables como una oportunidad.

Por tal motivo, cada país debe adoptar un plan a largo plazo, especialmenteen el caso de Vietnam, se debe promover modelos de producción y negocio adecuadosal mercado de energías renovables y los objetivos de crecimiento verde, sugirió.
Oportunidades y desafíos para Vietnam en camino hacia el cero neto ảnh 2En el simposio (Foto: VNA)
Actualmente, muchos bancos y organizaciones nacionales y extranjeras secomprometen a apoyar a Vietnam en la transición verde,  pero cómo utilizar el capital para cumplir losobjetivos trazados no solo deviene un asunto de las empresas, sino que requieretambién del apoyo de los ministerios y sectores.

Lam To Trinh, subdirectora general de innovación y desarrollo comercial deNS BlueScope Vietnam, recalcó que las empresas que desean participar en elmercado global necesitan una hoja de ruta específica para la reducción de lasemisiones de carbono.

Por tal motivo, NS BlueScope Vietnam se compromete en contribuir a laconsecución del cero neto y seguir de cerca las orientaciones del gobierno alrespecto, comentó.

Entretanto, el presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, PhanVan Mai, afirmó que la urbe emitió estrategias y planes para desarrollar unaeconomía verde.

También, se centra en promover la construcción de infraestructuras urbanas yrecursos humanos verdes, a partir de las experiencias extraídas de modelos ymecanismos internacionales.

Ciudad Ho Chi Minh movilizará recursos para unirse a los esfuerzos del gobiernoen la materialización de los objetivos de desarrollo sostenible y crecimientoverde, así como acompañar a las empresas, precisó./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.