Periódico francés recomienda ocho maravillas culinarias para degustar en Hanoi

“Refinamiento, delicadeza, frescura” son algunos de los calificativos empleados por el periódico francés Le Figaro Voyage para definir “los mil sabores de la gastronomía vietnamita”.
Hanoi (VNA)- “Refinamiento, delicadeza, frescura” son algunos de loscalificativos empleados por el periódico francés Le Figaro Voyage para definir“los mil sabores de la gastronomía vietnamita”.
Periódico francés recomienda ocho maravillas culinarias para degustar en Hanoi ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: Tap Chi Dep)
En un artículo titulado “Ocho maravillas para degustar en Hanoi, un templo decomida callejera”, el diario subrayó que al igual que las capitales del SudesteAsiático, Hanoi se presenta como un gigantesco laboratorio culinario donde serevela la mejor gastronomía en la calle, a menudo en la acera.

Por otro lado, aconsejó a sus lectores que descarten los restaurantes de altagama que a menudo tienen precios altos y “tírense a las ollas que burbujean enlos callejones del casco antiguo, ingresen a estos puestos a veces no muyatractivos, pero que ocultan los tesoros de la cocina vietnamita”.

“Incluso si no eres un conocedor de la gastronomía vietnamita, probablemente yahayas oído hablar de “pho”, una sopa de fideos de arroz hecha de carne de reso, a veces, pollo, cocinada a fuego lento durante horas en un caldo de huesos, tuétano, cebolla, especias y hierbas aromáticas”, subrayó.

Según Le Figaro Voyage, la receta de ese plato, especialidad del norte del país,fue inventada a principios del siglo XX y se exportó rápidamente al Sur y luegoal mundo. “Válido para cualquier momento del día, incluso en el desayuno, el “pho”es el plato más popular del país”, remarcó.

El “bun cha” se ubica en el segundo lugar en la lista. El periódico dioinformaciones detalladas sobre ese plato, que consiste en carne de cerdo a laparrilla con carbón, servida en un tazón de verduras, frutas y hierbasmarinadas en vinagre (zanahorias, papaya, lechuga, cilantro, menta, entre otros),que agregan una nota picante, y que viene con el fideo de arroz frío parasumergir en el tazón y se puede agregar también “nem cua be” (rollos fritos hechosde cangrejo).

Describió a “bun rieu cua” como una maravillosa sopa de fideos con cangrejo.“Tradicionalmente servida para el desayuno, se trata de una sopa de fideos dearroz, carne de cangrejo de agua dulce, trozos de tofu frito y tomates (a vecescon carne molida de cerdo) absolutamente deliciosa”, continuó.

Agregó que muchas familias de Hanoi se han especializado en la preparación deese plato que requiere paciencia y rigor. Después de extraer la carne, lacáscara del cangrejo se golpea y luego se filtra para alimentar el caldo.

En la lista se encuentratambién el “banh cuon”, una especie de “panqueques para el desayuno”.

Le Figaro Voyage describió esa comida como “tortitas de arroz delgadas rellenasde carne de cerdo picada (pero también de camarones) y champiñones negros”.Esos “panqueques”, rociados con hierbas y chalotes fritos, se cuecen al vapor yse comen sumergiéndolos en un tazón de salsa de pescado.

En las calles de Hanoi se encontrará con muchos puestos donde este tipo dealbóndigas se preparan con destreza.

El “banh mi” también figura en la lista y, según el periódico, constituye unejemplo de la fusión de la cocina francesa y vietnamita.

“En casi todas las esquinas de la capital, frente a las estaciones y en losmercados, encontrará muchos puestos que preparan este sándwich compuesto poruna baguette crujiente, adornado con verduras agridulces en salmuera y carne(carne de cerdo, pollo, carne de res) o huevo, y una buena dosis de cilantro”,detalló.

Por otro lado, según Le Figaro Voyage, “además de los clásicos nems de cerdoque han recorrido el mundo, la cocina vietnamita ofrece una variedad derosquillas fritas como “banh goi”, una especie de empanada adornada con carnemolida de cerdo, champiñones, fideos y un huevo de codorniz; “banh tom”, una friturade camarones y camote; rollitos de primavera rellenos de cangrejo y cerdo; o“pho cuon”, rollos de fideos rellenos de carne y hierbas frescas”.

“Para equilibrar la grasa de estas donas, se sirven con vegetales verdesfrescos y una salsa de pescado enriquecida con ajo, pimienta y jugo de limón”,añadió.

El diario aconsejó también al público francés probar el “cha ca”, argumentandoque “es imposible ir a Hanoi sin probar el “cha ca”: filetes de bagre marinadosen cúrcuma, asados sobre carbón y luego fritos en sartén".

“Se comen con fideos de arroz frío, aromatizados con cilantro, eneldo,cebollino y maní tostado. Luego, simplemente sumerja los trozos de pescado ensalsa hecha de pasta de camarones fermentada con un sabor pronunciado quemejora los aromas del plato”, notificó.

Últimamente, el “ca phe trung” (café con yema de huevo) cierra el menúaconsejado por Le Figaro Voyage.

“En medio de la guerra de Indochina, y cuando se acabó la leche, Nguyen VanGiang tuvo la idea de reemplazarla con yema de huevo batida con azúcar, pararecuperar la apariencia cremosa del capuchino. ¡Sorprendente pero exitoso!”,remarcó.

En el artículo, se recomendó también realizar un tour gastronómico en elmercado de flores de Quang Ba; Long Bien; y Dong Xuan, famoso por sus especias./.
VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.