Phnom Penh de Camboya mejora la lucha contra apuestas ilegales

Las autoridades de la capital de Phnom Penh de Camboya están intensificando la represión contra el crimen tras la orden del primer ministro Hun Sen de supresión generalizada de las apuestas ilegales.
Phnom Penh de Camboya mejora la lucha contra apuestas ilegales ảnh 1Algunas personas detenidas en la represión del crimen en Phnom Penh (Fuente: Khmer Times)
Phnom Penh (VNA) – Las autoridades dela capital de Phnom Penh de Camboya están intensificando la represión contra elcrimen tras la orden del primer ministro Hun Sen de supresión generalizada delas apuestas ilegales.

Según el coronel San Sok Seiha, portavoz dela policía municipal de Phnom Penh, se lanzó un plan y se estableció un grupode trabajo para acabar con las apuestas ilegales del 17 al 20 de septiembre, deacuerdo con la orden del gobernador de Phnom Penh, Khuong Sreng, y el tenientegeneral Thet, comisionado adjunto de la Policía Nacional y Comisionado de laPolicía Municipal de Phnom Penh.

A las 7:00 del 20 de septiembre, seresolvieron 44 casos y 91 personas fueron arrestadas. Incluyeron 29 sitios delotería, seis cines ilegales, cuatro sitios de apuestas en línea, un sitio depóquer y tres lugares de peleas de gallos en línea./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.