PNUD sugiere a Vietnam promover desarrollo del sector privado

El desarrollo del sector privado y la captación de los recursos financieros domésticos serían metas principales para satisfacer la demanda de capital en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU) en Vietnam.
PNUD sugiere a Vietnam promover desarrollo del sector privado ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)-El desarrollo del sector privado y la captación de los recursos financierosdomésticos serían metas principales para satisfacer la demanda de capital en elcumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las NacionesUnidas (ONU) en Vietnam.

El Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio tal sugerencia la víspera en unaconferencia en Hanoi para divulgar el “Informe financiero para el desarrollosostenible de Vietnam”.

Los especialistasde PNUD también propusieron a que Vietnam debe ampliar los sectores que debenpagar impuestos, mejorar el control de los bienes estatales, los gastosgubernamentales y las inversiones del Estado, así como supervisar mejor lasdeudas estatales.

También enfatizaronla necesidad de garantizar una transición fluida desde la fase de la asistenciaoficial para el desarrollo (AOD), mejorar la gestión de la interacción entrelos recursos financieros para el desarrollo, fortalecer las sinergias entre lasdiferentes fuentes financieras y la eficacia del uso de las mismas.

De acuerdo con elestudio del PNUD, se aumentaron en Vietnam la inversión extranjera directa(IED) y los flujos de capital, mientras que la AOD se disminuyó y los ingresospresupuestarios no son suficientes para satisfacer la demanda de inversiónpública.

Los economistasinstaron a que el gobierno vietnamita adopte medidas necesarias antes latendencia alcista de las deudas públicas.

Por su parte, elviceministro de Planificación e Inversión, Le Quang Manh, subrayó que el mayordesafío para Vietnam es la captación de la inversión en la infraestructura,para poder perseguir la agenda del desarrollo sostenible del 2030.

Actualmente, elflujo de capital financiero se mueve muy rápido en el contexto de que la AOD sedisminuye de forma notable, añadió y aseguró que el país indochino necesita unaevaluación completa de sus recursos financieros para el desarrollo sostenible paradiseñar una estrategia adecuada.

El subsecretario generalde las Naciones Unidas, director regional del PNUD para Asia y el Pacífico, HaoliangXu, reconoció que el panorama financiero del desarrollo en Vietnam estácambiando rápidamente.

La inversióndoméstica privada se duplicó en 2015 en comparación con 2002, pero representósolo el 40 por ciento del financiamiento total para el desarrollo, con una tasade inversión privada per cápita de solo 490 dólares en comparación con el nivelpromedio de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)de 690 dólares, precisó Xu.

Haoliang Xurecomendó a Vietnam a movilizar la inversión privada, atraer proyectos de inversiónextranjera directa (IED) que vinculen a las empresas locales con la cadena devalor global, acelerar la recaudación de impuestos, administrar los activospúblicos e imponer impuestos a la propiedad e impuestos ambientales.

Además llamó a queHanoi desarrollar un marco financiero conjunto para la implementación de losODS, al tiempo que reafirmó el compromiso del PNUD en este proceso.-VNA

source

Ver más

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.