Premier llega a Malasia para iniciar una visita oficial y participar en la 46.ª Cumbre de ASEAN

El viaje refuerza la asociación estratégica integral entre Vietnam y Malasia y marca una década desde la última visita oficial de un jefe de Gobierno vietnamita al país vecino.

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa llegan a Malasia la noche del 24 de mayo. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa llegan a Malasia la noche del 24 de mayo. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - El primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita de alto nivel, llegó anoche a Kuala Lumpur para iniciar una visita oficial a Malasia y participar en la 46.ª Cumbre de la ASEAN, junto con otras reuniones de alto nivel.

El viaje, que se extenderá del 24 al 28 de mayo, responde a la invitación del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, y su esposa.

En el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, Pham Minh Chinh y su comitiva fueron recibidos por el ministro de Unidad Nacional de Malasia, Aaron Ago Dagang, el embajador malasio en Vietnam, Dato’ Tan Yang Thai, y otros funcionarios malasios. También estuvieron presentes el embajador vietnamita, Dinh Ngoc Linh, personal de la Embajada de Vietnam y representantes de la comunidad vietnamita en Malasia.

pm1.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa son recibidos en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur por personal de la Embajada de Vietnam en Malasia. (Foto: VNA)

Esta es la primera visita oficial de un primer ministro vietnamita a Malasia en diez años y la primera de un líder vietnamita destacado desde que ambos países fortalecieron sus relaciones con una asociación estratégica integral en noviembre del año pasado.

Según el embajador Dinh Ngoc Linh, el premier Pham Minh Chinh tiene programadas reuniones y conversaciones con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim, y otros líderes de alto nivel. Durante estos encuentros, intercambiarán opiniones sobre el desarrollo de ambos países y discutirán estrategias para profundizar los lazos bilaterales.

Las relaciones económicas, comerciales y de inversión son un pilar clave entre Vietnam y Malasia. Dentro de la ASEAN, Malasia se ha consolidado como el segundo mayor socio comercial de Vietnam y su tercer mayor inversor. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 14,2 mil millones de dólares, un 20 % más que el año anterior, acercándose al objetivo de 18 mil millones de dólares, destacó el diplomático.

La 46.ª Cumbre de la ASEAN, la primera de alto nivel bajo la presidencia de Malasia en 2025, se celebra bajo el lema "Inclusivo y Sostenible". Además de las sesiones plenarias de los líderes de la ASEAN, se llevarán a cabo la segunda Cumbre ASEAN-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la Cumbre ASEAN-CCG-China.

El viceministro de Asuntos Exteriores, Do Hung Viet, también jefe de la Misión Especial de Vietnam (SOM) de la ASEAN, señaló que esta visita refleja el compromiso de Vietnam con los esfuerzos conjuntos del bloque.

La participación de Vietnam subraya su respaldo a la presidencia de Malasia en la ASEAN este año y reafirma su determinación de construir una comunidad basada en la sostenibilidad, la inclusión, la solidaridad y la fortaleza, consolidando el papel central de la ASEAN en la paz y la estabilidad de la región, afirmó./.

VNA

Ver más

13 países establecen una asociación estratégica integral con Vietnam

13 países establecen una asociación estratégica integral con Vietnam

El 16 de mayo de 2025, en el marco de la visita oficial a Vietnam de la primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, los dos países elevaron la relación bilateral a una Asociación Estratégica Integral. Así, a partir del 16 de mayo de 2025, Vietnam mantiene asociaciones estratégicas integrales con un total de 13 países.

El secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, escribe en el libro de condolencias. (Fuente: VNA)

Dirigentes laosianos rinden homenaje a expresidente vietnamita

Una delegación de alto rango de Laos, encabezada por el secretario general del Partido Popular Revolucionario (PPRL) y presidente del país, Thongloun Sisoulith, acudió hoy a la Embajada de Vietnam en esta capital para rendir tributo al expresidente vietnamita Tran Duc Luong.

El vicecanciller serbio Damjan Jovic y su homóloga vietnamita Le Thi Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam y Serbia realizan consulta política

El vicecanciller serbio Damjan Jovic y su homóloga vietnamita Le Thi Thu Hang, de visita de trabajo en el país europeo, copresidieron una consulta política entre las partes, que tuvo lugar los días 22 y 23 de mayo.

Funeral de Estado del expresidente Tran Duc Luong

Funeral de Estado del expresidente Tran Duc Luong

En la Casa Funeraria Nacional en Hanoi, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Asamblea Nacional, el Presidente, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y la familia celebraron hoy solemnemente una ceremonia fúnebre de Estado por el ex Presidente Tran Duc Luong.

Ceremonia fúnebre del expresidente vietnamita Tran Duc Luong

Ceremonia fúnebre del expresidente vietnamita Tran Duc Luong

Con honores de Funeral de Estado, el funeral del camarada Tran Duc Luong, exmiembro del Buró Político y expresidente de la República Socialista de Vietnam, se celebrará en la Casa Funeraria Nacional (n.º 5, calle Tran Thanh Tong, Hanoi) desde las 07:00 horas del 24 de mayo hasta las 07:00 horas del 25 de mayo de 2025.
El sepelio tendrá lugar a las 15:00 horas del 25 de mayo en el cementerio de su localidad natal, comuna de Pho Khanh, ciudad de Duc Pho, provincia de Quang Ngai. Simultáneamente, se organizarán actos conmemorativos en el Salón de la Reunificación (Ciudad Ho Chi Minh) y en el Salón T50 del Comando Militar de Quang Ngai (n.º 142, calle Le Trung Dinh). Durante los días de luto nacional, se izará la bandera nacional a media asta y se suspenderán las actividades festivas en todo el país.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, interviene en la cita (Foto: VNA)

50 años de relaciones Vietnam - México: Compromiso de elevar vínculos a un nuevo nivel

El establecimiento de relaciones diplomáticas de México con Vietnam menos de tres semanas después de la victoria del 30 de abril no fue sólo una decisión política, sino también un acto que demuestra la profunda solidaridad internacional de esta nación con el pueblo vietnamita en su proceso de construcción de un país pacífico, independiente y autosuficiente.