Premier vietnamita aprecia apoyo del FMI al desarrollo nacional

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la importancia del apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desarrollo nacional, al recibir hoy en Hanoi a una delegación de la organización financiera, encabezada por Sanjaya Panth, subdirector de su Departamento de Asia y Pacífico.
Premier vietnamita aprecia apoyo del FMI al desarrollo nacional ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe a Sanjaya Panth, subdirector del Departamento de Asia y Pacífico del FMI (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El primerministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la importancia del apoyo delFondo Monetario Internacional (FMI) para el desarrollo nacional, al recibir hoyen Hanoi a una delegación de la organización financiera, encabezada por SanjayaPanth, subdirector de su Departamento de Asia y Pacífico.

En la reunión,que forma parte de la consulta del Artículo IV del FMI, el jefe del Gabinete elogióel asesoramiento sobre políticas y los diálogos de la institución internacional,que ayudaron al gobierno vietnamita a formular políticas efectivas deestabilidad y desarrollo socioeconómico.

Expresó el deseode que el FMI continúe brindando programas de capacitación y asistencia técnicaen las áreas de gestión económica, finanzas y estadísticas a las agenciasvietnamitas. También propuso que la delegación y la oficina de representacióndel FMI en Vietnam sigan fortaleciendo las actividades de asesoramiento sobrepolíticas para el gobierno y las entidades de su país.

Minh Chinh reiterósu convicción de que el FMI continuara apoyando a Vietnam en su proceso dedesarrollo en los próximos años.

Los miembros dela delegación del FMI valoraron los resultados efectivos de la cooperación conVietnam, así como los logros positivos de esta nación en el desarrollosocioeconómico.

Según losfuncionarios, el FMI considera que las perspectivas de crecimiento mundial sonrelativamente débiles, pero en la región asiática, incluido Vietnam, se creeque tiene mejores expectativas.

El FMI estima queen los últimos meses de 2023, la economía vietnamita experimentará un mejorcrecimiento. Ese ritmo de incremento se mantendría e impulsaría en lospróximos años./.
VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.