Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió sanciones estrictas por las infracciones en la implementación de las políticas de vivienda social, destacando la necesidad de garantizar la transparencia y evitar la especulación en estos proyectos.
Minh Chinh hizo esta declaración en la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario, celebrada el 11 de noviembre y conectada de manera virtual con 34 provincias y ciudades del país.
En su intervención, el jefe de Gobierno reafirmó que el desarrollo de la vivienda social es un pilar clave de las políticas de bienestar social y un motor esencial para el crecimiento económico sostenible.
Subrayó que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental de los ciudadanos, especialmente para las personas de bajos ingresos, trabajadores y empleados.
Recordó que, desde el inicio de su mandato, el Gobierno ha implementado diversas medidas para resolver las dificultades en el mercado inmobiliario, con especial énfasis en la vivienda social.
Actualmente, hay 696 proyectos de vivienda social en marcha, con una capacidad total de 637,000 unidades. De estas, 128,600 han sido completadas hasta la fecha.
Minh Chinh instó a los Ministerios y autoridades locales a intensificar sus esfuerzos para cumplir con el objetivo de construir 100,000 viviendas sociales para 2025.
No obstante, el mercado inmobiliario sigue enfrentando varios obstáculos. En particular, los altos precios de la vivienda, especialmente en las grandes ciudades como Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, siguen siendo inaccesibles para muchos ciudadanos. Además, el avance de algunos proyectos de vivienda social continúa siendo lento, a pesar de las políticas de apoyo implementadas.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo solicitó al Ministerio de Seguridad Pública que vigile de cerca la implementación de las políticas y sancione severamente cualquier irregularidad en el proceso de selección de beneficiarios para viviendas sociales, así como en las prácticas de compra, alquiler o venta de estas propiedades.
Enfatizó la importancia de garantizar la transparencia y evitar la especulación y el acaparamiento de viviendas.
Además, pidió al Ministerio de Construcción elaborar un informe detallado sobre las razones de los retrasos en los proyectos de vivienda social y propuso crear un procedimiento unificado para acelerar los trámites y reducir el tiempo de preparación de los proyectos, pasando de dos años a entre 3 y 6 meses.
En cuanto a la asignación de terrenos para estos proyectos, Minh Chinh reconoció los esfuerzos de las autoridades locales, pero señaló que las grandes empresas aún no han mostrado suficiente iniciativa en el uso de terrenos limpios para la construcción de viviendas sociales.
Reiteró que las empresas deben equilibrar sus objetivos de lucro con la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad.
Destacó que el desarrollo de un mercado inmobiliario transparente y sostenible es esencial para la estabilidad económica y el bienestar social. El Gobierno seguirá impulsando políticas para promover la vivienda social y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Según el Ministerio de Construcción, actualmente se están llevando a cabo 3,297 proyectos inmobiliarios en todo el país, de los cuales 696 son proyectos de vivienda social con un total de 637,000 unidades. Sin embargo, la brecha entre los precios de la vivienda y los ingresos de los ciudadanos sigue representando un desafío importante, dificultando el acceso a la vivienda para muchas familias./.